
Es que en esta población del Valle Central oaxaqueño funcionan desde hace cinco años nueve radiodifusoras "piratas", que son: "Tlacolula Radio", en el 90.5 de FM; "Así se oye", en el 91.5; "Estéreo Valle", en el 104.5; "Radio Lula", en el 106.9; "Estéreo Mágico", en el 90.5; "La Arrasadora", en el 99.1; "Somos Uno Radio", en el 88.7; Romanti-k en el 97.3, y "Radio Latido", en el 103.7, todas de Frecuenta Modulada.
La "radiodifusora" "Así se oye", que se ostenta como "la primera de Tlacolula", es propiedad de Novel Luis Medina, quien funge como director de Comunicación Social del Ayuntamiento, y es el único medio de comunicación que difunde información del munícipe Ruiz González, quien llegó a la presidencia de Tlacolula cobijado por la coalición "Unidos por el Progreso", que conformaron los partidos PRD, PAN y PT.
De acuerdo con versiones de habitantes de la población, Ángel Pérez Aguilar es propietario de dos "radiodifusoras" (Estéreo Valle y Radiolula), y cuenta a más de 60 empresas entre sus anunciantes, a las cuales les cobra 1 mil pesos mensuales, pero facturado como una empresa de publicidad dedicada al "perifoneo".
Por su parte, "Estero Mágico" es propiedad del efímero síndico municipal Eliodoro Morales Mendoza, mientras que "Somos uno radio" es operada por el ex presidente municipal priista Jorge Morales Hernández.
Sin embargo, este jueves, al circular en las redes sociales la noticia de que la policía realizaba un "operativo" para desarticular las radios que operan de manera ilegal, los operadores de las nueve radiodifusoras "piratas" y/o "comunitarias" de Tlacolula decidieron silenciar sus frecuencias.
Entre los habitantes se especula que quien dio el "pitazo" a las "radiodifusoras" fue precisamente Novel Luis Medina, quien por su posición al interior del Ayuntamiento tuvo acceso a información privilegiada y al amparo de su jefe, el presidente municipal Pedro Ruiz González, pudo alertar a sus trabajadores para resguardar el negocio.
El silencio de las frecuencias fuera de la ley se dio entre las 12:00 y 16:30 horas; sin embargo, al final del día se estableció que todo fue falsa alarma y reanudaron operaciones, sin que hasta el momento alguna autoridad estatal o federal se haya pronunciado al respecto.
Mientras tanto, la publicidad del presidente municipal Pedro Ruíz González se sigue divulgando en el 91.5 de F.M., además de que en la página de Internet de "Así se oye" se mantiene le logotipo de la administración gubernamental neopanista 2014-2016.
A su vez, la flamante síndica municipal Elizabeth Sánchez González, cuyo tío (Carlos Sánchez Concha) es presunto co-propietario de "Somos uno radio", posteó en su muro de Facebook: "Redadas y decomiso masivo de radios comunitarias en Oaxaca, gracias a quienes aprobaron #leytelecom!!!— se siente indignada con León Martínez y 51 personas más".
Así, esta población del Valle Central oaxaqueño confirma lo que pregona Ángel Pérez, dueño y "locutor" de dos emisoras clandestinas, quien se hace llamar "El gordito de la salsa": "Tlacolula, la capital mundial del pan de cazuela y de las radios piratas".
Fuente: E-Oaxaca, México
No hay comentarios:
Publicar un comentario