
Noticias relacionadas con el mundo de la radio, AM, FM, Onda Corta, Satélite, Medios de Comunicación e Internet
sábado, 15 de marzo de 2008
Cambio de autoridades en Radio Mitre

Arranca una nueva etapa en Radio Provincia

Transferencia del ComFeR complicada

FM. ADJUDICACIONES DE LICENCIAS EN ESQUEL, VILLA MERCEDES, VERA, BARREAL Y VILLA MEDIA AGUA
Boletín Oficial del 25 de febrero.
Resolución 48. Adjudica a la señora Sonia Miriam SOTO ARCOS (D.N.I. Nº 18.762.755), una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación que operará en el Canal 215, frecuencia 90.9 Mhz, Categoría E, identificada con la señal distintiva «LRF 869», de la ciudad de ESQUEL, provincia del CHUBUT.
Resolución 49. Adjudica a la señora Nora Edith DOMINGO (D.N.I. Nº 20.499.726), una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación Categoría F, que operará en el Canal 215, Frecuencia 90.9 MHz., identificada con la señal distintiva "LRN350", de la localidad de VILLA MERCEDES, provincia de SAN LUIS.
Resolución 50. Adjudica a la ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación que operará en el Canal 267, frecuencia 101.3 MHz., Categoría F, identificada con la señal distintiva "LRP 746", de la localidad de VERA, provincia de SANTA FE.
Resolución 51. Adjudica a la señora Corina NARANJO (D.N.I. Nº 21.358.460), una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación que operará en el Canal 259, frecuencia 99.7 MHz., Categoría E, identificada con la señal distintiva "LRN 344", de la localidad de BARREAL, provincia de SAN JUAN.
Resolución 52. Adjudica a la señora Corina NARANJO (D.N.I. N° 21.358.460), una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de una estación que operará en el Canal 244, frecuencia 96.7 MHz., Categoría E, identificada con la señal distintiva "LRN 334", de la localidad de VILLA MEDIA AGUA, provincia de SAN JUAN.
Fuente: RADIODIFUSIONdata
viernes, 14 de marzo de 2008
PARAGUAY: Radio América cumple 18 años

Radio América, cuyo lema es “la voz de la verdad”, cumple dieciocho años en el aire, labor que nació con un formato diferente el 16 de marzo de 1990 en su estudio de siempre en Ñemby. Su frecuencia se ubica en el 1480 Khz del dial. (AM).
Radio América cumple 18 años de servicio para el Señor. La fecha exacta es el 16 de marzo. Como la misma corresponde al domingo, el día 15 a las 18:00 horas tendremos un momento de compañerismo y reconocimiento al Señor por su fiel ayuda en todo.
Nos gustaría que muchos de nuestros escuchas distantes estuvieran con nosotros, pero reconocemos que la distancia no permite. Sin embargo usted puede ayudarnos a lograr esta meta.
¡Hace ya 18 años que comenzamos este ministerio y el Señor nos bendijo copiosamente! Nos gustaría que durante esta semana, los oyentes distantes tengan la bondad de enviarnos siquiera unas pocas líneas vía electrónica.
Prometemos leer las notas que recibamos. El sencillo banquete que tendremos, será radiodifundido, tanto por audio como por video. ¿Quiere vernos? Ciertamente no pierde mucho si no nos ve… pero, si es algo curioso, tendrá esta oportunidad de vernos fuera de los estudios.
Si debido a la distancia, no podrá disfrutar de los… “bocaditos…”, aproveche los… “bocaditos espirituales”. Queremos saber de usted, y la única manera para lograrlo, es que usted se comunique con nosotros. Le deseamos una celebración distante y le pedimos que siga orando por nosotros.
Fuente: Página de la emisora
La Comunicación ecuatoriana en debate constituyente
Una auditoria que evalué las concesiones de frecuencias y verifique las ilegalidades cometidas por los representantes del Consejo Nacional de Radio y Televisión (CONARTEL) en los últimos años, permitirá que una gran cantidad de frecuencias sean revertidas al Estado.
Ese fue uno de los mandatos que los participantes del Foro, desarrollado en Quito, exigieron a varios asambleístas quienes participaron del encuentro.
Concluyeron que los recientes medios de comunicación públicos creados por el gobierno nacional como EcuadorTV , Radio Nacional y el diario el Telégrafo carecen de políticas claras de comunicación.
Además lamentaron que las propuestas de varias organizaciones hayan sido rechazadas e invitaron a la formación de foros permanentes para impedir la reinauguración del canal de televisión previsto para este mes.
El Foro de la Comunicación permitió el debate y logró el consenso para que en el Ecuador exista una equidad en la distribución de frecuencias para fines comerciales, públicos y comunitarios.
Se buscaron alternativas legales para evitar la concentración de medios en corporaciones y grupos financieros y cambiar al CONARTEL por un Consejo de Comunicación independiente, autónomo y representativo.
Fuente Agencia PÚLSAR
Convocatoria de Radio comunitarias
El próximo 26 de marzo vence el plazo para la presentación de propuestas para participar en la convocatoria de radio comunitaria que se realiza desde el año anterior en 15 ciudades capitales del país. Esta invitación pública se lleva a cabo en Bucaramanga, Cúcuta, Pasto, Popayán, Neiva, Ibagué, Armenia, Cartagena, Manizales, Montería, Pereira, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio.
El proceso de convocatoria para estas capitales se abrió el pasado 26 de noviembre. Desde entonces se han realizado encuentros en las instalaciones del Sena de las ciudades mencionadas, en donde cerca de 500 personas y comunidades organizadas asistieron a los eventos. Los interesados en el proceso deben tener en cuenta los siguientes requisitos para presentar sus propuestas, antes de la fecha fijada como plazo: - Ser una comunidad organizada, con una permanencia en el domicilio del municipio para el cual se solicita de por lo menos 4 años.
- Certificar la realización de trabajos con la comunidad.
- Acreditar la capacidad de congregar a las organizaciones sociales del municipio para constituir la Junta de Programación, entre otros requisitos.
- Adquirir los pliegos, cuyo costo, $80.000, deberá ser consignado en efectivo o en cheque de gerencia a nombre del Fondo de Comunicaciones Nit 800131648-6 en el Banco Agrario, cuenta corriente número 31920001687.
- Incluir los siguientes datos en el recibo de consignación: nombre de la comunidad organizada que pretende participar, NIT, domicilio, número de teléfono, fax, concepto de pago: Convocatoria Pública No. 02/2007.
- Copia de este recibo se debe anexar a la propuesta y presentarse, como máximo, el próximo 26 de marzo del 2008, antes de las 4:00 p.m., en las instalaciones de cada una de las regionales del Ministerio de Comunicaciones o en la sede principal, Edificio Murillo Toro de Bogotá.
Para mayor información, los interesados pueden consultar la web de la entidad www.mincomunicaciones.gov.co.
Fuente: deRadios
“La Nueva Radio”, primer libro del radio-deejay pacense Iván Tenorio, se publica en toda España
jueves, 13 de marzo de 2008
España
Este libro entiende la "Nueva Radio", como el producto resultado del trabajo obtenido por el uso del código propio del lenguaje radiofónico sumado a las posibilidades generadas por la sinergia con las denominadas "nuevas tecnologías", independientemente del formato en el que se registre o del medio utilizado para la difusión del mensaje . Un libro de referencia, tanto para iniciarse en el mundo de la radio, como para aquellos profesionales del sector demandantes de un reciclaje formativo en materia técnica, control, producción y difusión de contenidos radiofónicos. El texto está recomendado por "La Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España."
El libro esta dividido en tres partes, desarrolladas con un lenguaje cercano y ameno, con claros ejemplos, ejercicios y multitud de ilustraciones.
Opinión. Análisis del sector radiofónico por parte del autor.
Teoría: una breve historia de la radio y todo lo referente al lenguaje radiofónico, programas de radio, parrilla de programación, tipos de emisoras y su funcionamiento, tanto en el ámbito organizativo como en lo referido a la producción técnica En definitiva, la radio desde dentro.
Práctica.
Una selección de programas informáticos de libre uso y completas características que nos ofrece la posibilidad de hacer, desde nuestros propios montajes radiofónicos: jingles, linner, programas de radio, promos y cuñas con calidad profesional, hasta automatizar una emisora de radio las 24 horas, mediante un completo manual para empezar desde cero, con el simple uso de nuestro ordenador personal y un micrófono.
¿Cómo ha surgido la idea de escribir este libro?
Principalmente por amor la radio y también por compartir conocimientos con los aficionados que quieran introducirse en este mundo de la radiodifusión. Con este libro tienen todos los elementos necesarios para comenzar a funcionar y los conocimientos suficientes para ello.
¿Cuál es el enfoque del libro?
En cuanto al lenguaje, he huído al máximo de los tecnicismos, precisamente por acercar dichos conocimientos al gran público. Podría encuadrarse el libro dentro de la categoría de divulgación técnica, pero usando un lenguaje sencillo, accesible y muy "de la calle".
El enfoque general es la "radio como concepto", más allá de la radio fórmula, el magazine, etc. El libro comienza haciendo un análisis histórico de la radio, desde sus inicios y primeras investigaciones tecnológicas hasta un avance de la radio del futuro. Todo ello muy condensado.
Posteriormente se adentra en los entresijos y secretos de la radio, vista "desde dentro", englobando aspectos teóricos como las parrillas de programación, etc.
La tercera parte del libro profundiza en la parte técnica. Viene incluso un enlace a una web (www.guiadelaradio.net) desde la cual cualquiera se puede descargar gratis y de forma legal todo el software necesario y sin limitaciones para montar una radio, para empezar a funcionar. Esta tercera parte del libro podría considerarse como el "manual" del software mencionado. Aquí he volcado mis conocimientos y experiencia para razonar y valorar el porqué de hacer esto o lo otro.
¿Qué ofrece este libro que no se encuentre en cualquier manual de la radio?
Lo primero es que esta obra está escrita por un radiofonista; lo segundo es que está basado en conclusiones, en la práctica, en años de experiencia en antena; lo tercero es que realmente no existe un libro de este tipo en el mercado.
Si nos ceñimos a la parte teórica, sí existen obras de contenido similar, puesto que se trata de hablar de lo que ya existe: de los estilos de la radio, la programación, las franjas horarias, la historia de la radio, etc.
Pero no existe en el mercado hispanohablante es un libro que hable de los programas gratuitos y actuales destinados a hacer radio. Conviene no obstante matizar que el hecho de que sean gratuitos no implica que sean ni mejores ni peores, aunque son estables y con prestaciones más que suficientes.
¿Considera que este libro debería incluirse en las carreras de Periodismo o Comunicación Audiovisual?
El texto del libro está aprobado por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España. El que se incluyera o no en los programas de estudios universitarios, no depende de mí.
Pero sí lo considero una herramienta necesaria para todos los estudiantes; entre otros motivos, porque pueden empezar a funcionar casi desde el mismo momento en el que se bajen los programas mencionados, especialmente en formato podcast.
Fuente: Guía de la Radio
jueves, 13 de marzo de 2008
Histórica nueva propuesta de ley de la FCC

Fuente: Radionotas
Morales abre emisora en Qaqachaca y proyecta la radio educativa en Bolivia

La emisora Unión Radio celebró 58 años de innovación radial


jueves, 13 de marzo de 2008
“Hasta Celia Cruz estuvo aquí en 1960. También nos visito Lucho Gatica, Daniel Santos, Alberto Beltrán, Simón Díaz, Alfredo Sadel y Lila Morillo, entre muchos otros”.
Además desarrolló una carrera política marcada por la lucha, llegando a ser uno de los primeros alcaldes de Puerto La Cruz.
Univision Radio estrenará El Enrique and Joe Show en La Kalle 98.3 FM de Miami

jueves, 13 de marzo de 2008
Univision Radio, una división de Univision Communications Inc., y la emisora líder en español de Estados Unidos, anunció hoy que el popular duo de Enrique Santos y Joe Ferrero harán su debut con “El Show de Enrique y Joe” en Miami, con sindicación en Fresno.
Una nueva radio gay se abre camino en La Plata de la mano de Panissal

Así lo ha informado la agencia Nova, que ha charlado con el empresario Marcos Panissal a la hora de abordar quién será el público de esta nueva emisora. Y es que a pesar de ser una radio gay los oyentes pueden ser desde gaya, heterosexuales, lesbianas como transexuales.
Todo el mundo que lo desee puede acceder a la emisora a través de la Frecuencia Modulada (FM) en 87.7 o a través de la página de Internet http://www.agradio.com.ar/.
Sin embargo, esta no es el único negocio adoptado por el empresario Panissal, quien además ha abierto un canal de televisión por Internet que se aglutina bajo la denominación de Multimedios Go!
Fuente: PRNoticias, España
Programa especial sobre el conflicto político Ecuador–Colombia

Un conflicto político que pone en peligro las relaciones pacíficas de pueblos hermanosEn todas partes dicen "La guerrilla son colombianos pero ahí hay de varios países", es el testimonio de "María", colombiana desplazada que habita en un pueblo ubicado en la frontera Ecuador - Colombia. La convivencia de las comunidades fronterizas es ajena a los problemas políticos, un conflicto que los pone en peligro a pesar de ser hermanos.Testimonio de "María", desplazada de Colombia.
Marisol Garzón: "Las armas no son la salida para el conflicto de Colombia"En 1999 Jaime Garzón fue asesinado por paramilitares, aquí empieza la lucha de su hermanaMarisol Garzón, integrante del Movimiento Nacional Madres por La Vida. ¿Cómo siente este movimiento el conflicto Colombia - Ecuador y la repercusión en un anhelado canje humanitario?.Entrevista con Marisol Garzón, Movimiento Nacional Madres por La Vida de Colombia.
Intercambio comercial en Puente Internacional Rumichaca continúa con normalidadDesde el departamento de Nariño, la crisis diplomática no se siente en esta zona fronteriza con la provincia ecuatoriana de Carchi. El Alcalde de Pasto, Eduardo Alvarado Santander, aclara que no existen problemas económicos ni de otra índole. El próximo lunes los ciudadanos ecuatorianos de Tulcán y colombianos de Ipiales realizarán un encuentro fraternal.Manuel Erazo, Ecos de Pasto - Colombia.
Frontera de Perú con Colombia y sus percepciones sobre crisis diplomática colomboecuatoriana.La tensión en la frontera Ecuador - Colombia, llega hasta poblaciones de Perú, a orillas del río Putumayo, frontera con Colombia. Donde se teme que exista algún enfrentamiento militar con las FARC.Rubén Mesa, Radio La Voz de la Selva – Perú
AOL compra la red social BEBO por 850 millones de dólares

Publican un libro sobre “La voz de Israel desde Jerusalem”

Un libro que repasa la historia de la radiofonía en Israel desde sus comienzos en 1936, en tiempos del mandato británico, hasta la actualidad fue lanzado esta semana en el Estado.“La voz de Israel: Un país detrás de un micrófono” incluye fotos y anécdotas relacionadas con el trabajo cotidiano en la emisora.
El libro es acompañado de un CD con 60 muestras de noticias y publicidad que se transmitieron en la historia de la estación radial. Entre las piezas más importantes se incluye el discurso pronunciado por el escritor Shmuel Agnón al recibir el Premio Nobel y la cobertura periodística del juicio al jerarca nazi Adolf Eichmann.“La voz de Israel desde Jerusalem” describe los cambios que se dieron en esta estación de radio que en sus comienzos, cuando transmitía noticias en tres idiomas: inglés, árabe y hebreo.
Las primeras informaciones se caracterizaron por no hacer referencia a la realidad política del Estado y por estar sometidas a la censura de los ingleses.JL-GT
Fuente: Prensa Judía
Cadena 3 llega a la provincia de Santiago del Estero

VENEZUELA: Wilmer Ruperti compró tres medios

Constituyente ecuatoriana evaluará propuesta del Foro de la Comunicación
La jornada contará con la participación de representantes de varias organizaciones sociales y de comunicación que desde mediados del año pasado se reúnen para abordar una reforma constitucional en la materia.
Expertos, docentes e investigadores de la comunicación y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, representada por el director del programa de legislaciones de América Latina y el Caribe, Gustavo Gómez , expondrán propuestas sobre Comunicación y Democracia.
También serán temas de exposición e intercambio la democratización de los medios y TIC, ciudadanización de la comunicación y culturas y buenas prácticas de legislación en radiodifusión comunitaria.
En este foro participarán también representantes de los niños, niñas y adolescentes y del Acuerdo Nacional por la Constituyente Juvenil.
El foro es organizado por la Mesa dos, de organización, participación social y ciudadana, comunicación y sistemas de representación política de la Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de "Coadyuvar a la consolidación de la comunicación como uno de los ejes de la democracia y del desarrollo sustentable".
Fuente: Agencia (PÚLSAR)
CONATEL inicia Operativo Especial de Renovación de Habilitaciones y Concesiones
La jornada está orientada a todos los prestadores de servicios con títulos vencidos hasta el año 2007, en conformidad con lo establecido en el artículo 79 del Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Para tramitar la renovación los operadores deberán consignar ante la Comisión, la solicitud correspondiente suscrita por el interesado o su representante legal, donde haga mención de los títulos habilitantes que deben renovar.Dicha solicitud contiene además una declaración jurada donde manifiesten que están solventes con el pago de tributos que les correspondan según la LOTEL, y que se encuentren operando dentro de los parámetros técnicos establecidos en sus respectivas documentaciones de habilitaciones y demás normativas aplicables.
Igualmente, deberán hacer entrega de los documentos donde conste la designación del representante del interesado y su legitimidad para actuar en nombre del mismo; de conformidad con lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo, así como fotocopia legible de la cédula de identidad o del pasaporte del operador.
Por último, las personas jurídicas deberán presentar copia fotostática legible de las modificaciones efectuadas al Documento Constitutivo Estatutario de la Sociedad debidamente certificadas, esto en caso de que hayan realizado un cambio de domicilio, cambio en la denominación social de la empresa, cambio de accionista y en la constitución de la Junta Directiva o de sus funciones, con posterioridad al otorgamiento de los títulos habilitantes.Los operadores que participen en el operativo de renovación podrán encontrar en la página Web de CONATEL, el modelo de solicitud de renovación y los interesados deberán pagar la tasa correspondiente al trámite de renovación, de conformidad con lo previsto en el Art. 153 de la LOTEL.Todos los documentos deben ser presentados ante la División de Atención al Ciudadano de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ubicada en la avenida Veracruz, edificio CONATEL (Nueva Sede), plata baja, urbanización Las Mercedes, Caracas, en un horario comprendido de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta la 5:00 p.m.
Fuente: Conatel
CONATEL participó en “Mesas de Comunicación Popular Alternativas y Comunitarias” en el estado Bolívar
El Sistema Nacional de Comunicación Popular Alternativa y Comunitaria, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, está orientado a la cualificación y masificación de los MAC, para superar así las debilidades en la producción de contenidos, formación, actualización y sostenibilidad de los medios; con miras a fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias desde sus bases. Con esta iniciativa el MINCI espera dar aportes a la reflexión en materia de defensa y ofensiva contra la guerra comunicacional del imperio y los medios comerciales.
El representante de Conatel en el encuentro señaló que la participación de la comisión está enfocada a fortalecer las estructuras técnicas de contenido y responsabilidad de los medios con el propósito de consolidarlos como plataforma fundamental de las comunicaciones populares y que estén al servicio de sus comunidades.
El impulso del Sistema Nacional de Comunicación de Medios Alternativos y Comunitarios está orientado al diseño de una política de sostenibilidad social de los medios y sus actores productores, a fin de promover la inversión eficiente del Estado, para alcanzar la eficiencia de los proyectos de Comunicación Comunitaria y Alternativa.Los objetivos de los MAC es impulsar la integración y defensa de los pueblos, para así demostrar la reivindicación democrática, participativa, digna y revolucionaria y unificar la política pública con la creación de espacios propios para la activación del poder comunicacional del pueblo.Los MAC deberán tener carácter colectivo y social, para así promover la participación y desarrollo de la soberanía comunicacional popular, en pro de la construcción de redes solidarias de comunicación, que tengan inserción a una red de trabajo y responsabilidad social.
Fuente: Conatel
CONATEL entregó habilitación a radio comunitaria 96.3 F.M. en el estado Lara

miércoles, 12 de marzo de 2008
Falleció Jorge Guinzburg

16:10 (12 Mar) La desaparición de Jorge Guinzburg conmocionó a la colonia artística y a los medios de comunicación en general: desde que se conoció la noticia, los canales de cable, los programas de espectáculos y los noticieros, tanto de radio como de televisión, tienen como tema principal el fallecimiento del conductor. A continuación les ofrecemos los testimonios de los que trabajaron con él (muchos de ellos amigos) y de varios periodistas que, además de ser sus colegas, lo admiraban.
Enrique Pinti (actor y humorista): "Esto es horroroso, devastador. Jorge era un superdotado en cuanto a su rapidez, no he conocido a alguien con una mente tan rápida e ingeniosa, en un reportaje no te dejaba pasar nada. Era un hombre muy informado y muy culto. Lo triste que nuestros grandes cómicos queridos se nos van muy temprano. Es como si Dios quisiera cagarse de risa en el paraíso."
Cuestionan el traspaso del COMFER a la Jefatura de Gabinete
Los diputados de la Coalición Cívica Elsa Quiroz y Fernando Iglesias opinaron que "la transferencia del COMFER a la Jefatura de Gabinete no es un hecho aislado”. A juicio de los legisladores, "se trata de una maniobra de concentración de poder y recursos que le permitirá al Gobierno el manejo discrecional de la información, el otorgamiento y prórroga de licencias de radio y televisión y la distribución tendenciosa de los fondos publicitarios de la pauta oficial"."La Secretaría de Medios de la Nación tendrá ahora bajo su órbita la agencia de noticias y publicidad Télam, Canal 7 y Radio Nacional, y al sumar al COMFER este organismo perderá su autarquía y su manejo podrá ser manipulado por los gobiernos de turno de su propio interés y no en aras del interés público".
Según el decreto firmado por la Presidenta, el traspaso del COMFER a la órbita de la Jefatura de Gabinete obedece a "razones de mejor administración y aprovechamiento de los recursos", sin especificar los motivos.
Iglesias y Quiroz se preguntan "si esas razones estarán relacionadas con el otorgamiento de licencias a emisoras de radio y televisión, que implican ingresos millonarios que garantizan al poder la dependencia de los frecuentes medios de información".
Para los diputados, integrantes de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja "esta concentración, que probablemente defina el tipo de mensaje hacia la sociedad, condiciona al resto de los medios y habría que recordar, además, que no existe un marco regulatorio para la publicidad oficial, que se maneja desde el poder que tiene esta instancia absolutamente concentradora y que ha llevado al cierre de numerosos medios, sobre todo del interior, por el manejo discriminatorio de sus fondos".
Fuente: Parlamentario
60 aniversario de Radiocentro

En 1943, los hermanos Mestre Espinosa -Abel, Luis Augusto y Goar- compraron la mitad de las acciones de esta emisora que gradualmente había devenido cadena nacional y que tenía frecuencias internacionales de onda corta. Desde su llegada a esta empresa, estos hermanos efectuaron numerosas investigaciones para construir un nuevo local capaz de dotar a la popular emisora con estudios radiofónicos más eficientes y oficinas más confortables. En febrero de 1944, por eliminación entre varias propuestas, se seleccionó el proyecto a ejecutar. Para ello no sólo fue necesario compraran estos terrenos sino que a mediados de 1945, antes de iniciar la ejecución de la obra, tuvieron que gestionar con la Alcaldía municipal la modificación de una Resolución que impedía construir edificios mayores de cuatro plantas. Finalmente se les autorizó edificar uno de diez pisos (2).
La idea original, con el tiempo rebasó sus objetivos y finalmente el proyecto incluyó además un Cine Teatro, (3) las áreas para estudios y actividades complementarias a la Radio y la Televisión y como novedad empresarial en una empresa mediática cubana, una gran área dedicada a la renta de oficinas y a un vasto centro comercial.
El 3 de marzo de 1946, el Dr. Ramón Grau San Martín, entonces Presidente de la Republica colocó la primera paletada de cemento de lo que sería Radiocentro, inaugurando la era de la modernidad, del lujo y el confort en la industria radial y en las oficinas, partiendo del precedente de “Radio City” en Nueva York.
Radiocentro se había ubicado en una zona arrebatada a los arrecifes coralinos con grandes cavernas que requirió una descomunal cimentación para erigirse, obstáculo que tuvieron que vencer el resto de los edificios altos construidos en la década del 50 del Siglo XX en La Rampa habanera como Ámbar Motors, Hotel Habana Hilton (actual Habana Libre) y otros. Con esta instalación se dió el primer paso en la conversión del Vedado en el nuevo centro comercial y oficinesco de La Habana y desde entonces comenzaron a desplazarse hacia esa área, publicitarias, oficinas bancarias y comercios varios, que radicaban en edificios de la zona más antigua de la capital, entre otros, en el edificio La Metropolitana y la Lonja del Comercio.
Radiocentro correspondió a la última novedad en la tecnología constructora para instalaciones radiofónicas y fue la primera planta de la industria radial en Cuba que consideró el tratamiento acústico; también inauguró en América Latina la tecnología más moderna de grabación discográfica de la firma norteamericana RCA Víctor. Esta permitía por vez primera, la grabación instantánea y múltiple desde cualquier punto del edificio y como si fuera poco devino, en el edificio con mayor área con servicio de aire acondicionado existente en La Habana de entonces.
Tenía capacidad para instalar cuatro emisoras de Radio (CMQ Radio, CMBF Radio, Radio Reloj, quedando una de reserva); tenía once estudios, algunos de ellos acondicionados expresamente para grabar con orquestas. En los principales, las publicitarias y los anunciantes, tenían un palco hermetizado con cristales dónde podían ver y escuchar las grabaciones y los programas.
En la construcción de las tres torres que sirven de eje al edificio central (4) y en el resto de la estructura, se prescindió de las vigas de acero por su cercanía al mar. Eso explica las 24 000 toneladas de hormigón premezclado empleados, a lo cual habría que sumar los millones de ladrillos y miles de metros de cable utilizados.Radiocentro, ha sido también el hogar de centenares de hombres y mujeres que por décadas han hecho de él, escenario cotidiano de su bregar continuo, antes y después del triunfo revolucionario y la estatización de los medios de comunicación realizada en 1960. Los mismos que han dado alma, corazón y vida, para que nunca dejara de transmitirse la señal de la Radio y de la Televisión cubanas.
Artistas y técnicos devenidos milicianos lo custodiaron en aquellas jornadas interminables tras el sabotaje efectuado al máster central de CMQ, el 15 de diciembre de 1960; las vedettes y estrellas limpiaron sus ventanas cuando los hombres fueron a los campos a cortar caña y en apretado haz, todos ellos alfabetizaron a
quienes lo necesitaban en esta instalación desde los primeros días.
Más allá de su nombre y significación original, hace mucho este edificio es el segundo hogar para artistas, técnicos, especialistas, empleados y ejecutivos de la Radio y la Televisión cubanas en La Habana, sirviendo de preludio a un escenario que se ha multiplicado para estos medios en otros edificios de este Vedado capitalino.
Entre sus paredes, oficinas, estudios de grabación y cuartos de edición, ha transcurrido lo mejor de nuestras vidas.
En el 60 aniversario de la inauguración de nuestro edificio, merecemos recordarlo con tributo de respeto, admiración y cariño.
¡¡ Muchas felicidades ¡¡ .
Leyenda:(1) En los limites entre los municipios Centro Habana y Habana Vieja en nuestra capital.
(2) A ello se le sumó en 1950, una torre de 200 pies para instalar la antena de Televisión.
(3) Que inauguraron el 23 de diciembre de 1947.
(4) Ubicado en 23 entre L y M. El edificio actual que tiene entrada por la Calle M, fue construido específicamente para la Televisión, concluido a fines de 1950.
Fuente: CUBAR
vía: José Miguel Romero Romero, España
Acusan a la BBC de beneficiarse de un vacío legal de la publicidad

La red pública de televisiones ITV y las compañías comerciales de radio van a presentar una queja a la BBC por la controvertida decisión de la corporación de vender "paquetes de patrocinio" para eventos en directo. La ITV y las emisoras se han mostrado disconformes con esta práctica creciente, que, a su juicio, aprovecha una laguna legal para sacar beneficios, según ha recogido el diario británico 'Times'.
Taller de Radio en Villa Gesell
Fuente: deRadios
La BBC desafía a Al Yazira resucitando su canal en árabe

Cartel del lanzamiento del canal de televisión en la sede de la BBC en Londres.
BEIRUT.- En 1994, cuando ningún régimen árabe parecía haber reparado en la importancia y la utilidad de la televisión, la británica BBC se embarcó en una ambiciosa aventura: lanzar un canal exclusivamente en árabe basado en el éxito de su emisora de radio BBC Arabic destinado a satisfacer la enorme demanda de información de los 100 millones de espectadores potenciales que comparten la misma lengua y cultura en Oriente Próximo, el Golfo y el norte de Africa.
Los presentadores del nuevo canal de la BBC, Osman Ayfarah, Fida Bassil, Lina Musharbash yTony El-Khoury.
El lanzamiento de BBC Arabic no ha puesto nerviosos a sus competidores árabes. "Es algo muy positivo en muchos ámbitos: consolida el mundo audiovisual y ofrece más de una opción al telespectador árabe", explicaba el director general de Al Arabiya, Abdel Rahman al Rashid.
BBC Arabic cuenta con su solidez internacional y su fama de mantener una línea informativa independiente para arañar espectadores. "En el caso de France 24 Arabic, la información se da desde el punto de vista francés. En el caso de BBC Arabic, se trata del punto de vista internacional", presume Chapman. Pero la línea editorial neutral de la que presume en Occidente es vista en ocasiones como parcial en Oriente Próximo, donde la continua concatenación de acontecimientos noticiosos hace que el público siga las noticias muy de cerca y sea especialmente crítico con la parcialidad de los medios.
NUEVA DIRECCION Y PROGRAMACION EN RADIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES

A mediados del pasado mes de diciembre de 2007 asumió como nuevo Director de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, el señor Roberto Zarlenga.Radio Provincia de Buenos Aires acaba de festejar, recientemente, sus setenta y un años de transmisiones ininterrumpidas y próximamente lanzará su nueva programación con la cual seguramente volverá a ocupar el sitio que merece entre las emisoras más escuchadas.La emisora depende de la Subsecretaría de Medios de la Provincia de Buenos Aires y Roberto Zarlenga ha sido instituido como director Provincial quedando a su cargo la conducción de la histórica radio pública bonaerense.
martes, 11 de marzo de 2008
Un incendio provocado en el centro emisor de RNE corta la emisión en un día clave
El centro emisor de RNE de la provincia de Granada , situado en el Cerro de San Miguel, ha sido quemado esta madrugada con neumáticos después de forzar la entrada, suceso que está investigando la Policía y que ha conllevado el corte total de la trasmisión, que se recuperó poco a poco durante el día.
El responsable de la Unidad Informativa de Granada , Julio García, informó ayer a Efe de que los saboteadores cortaron con una cizalla la verja de entrada, forzaron la puerta de entrada y, con tras colocar unos neumáticos prendieron fuego al centro emisor tras cortar varios cables.
El sabotaje, además de cortar la trasmisión de RNE, ha afectado también a un repetidor de Telefónica cercano, al que alcanzaron las llamas.
RecuperaciónLos técnicos de la radio pública consiguieron recuperar la totalidad de la emisión en Onda Media, mientras que en Frecuencia Modulada emite al 15% de la potencia posible, y continúan trabajando para recuperar la normalidad durante el día.
RNE denunciará los hechos ante la Policía, aunque varios agentes se desplazaron ayer hasta el centro emisor para recoger pruebas que esclarezcan los hechos. Según Julio García, es la primera vez que el centro emisor de RNE en Granada sufre un ataque de esta magnitud, que ha alterado la emisión en un día clave para los medios de comunicación por celebrarse las elecciones generales y andaluzas.
http://www.ideal.es/granada/20080310/granada/incendio-provocado-centro-emisor-20080310.html
vía: José Miguel Romero Romero, España en Lista Conexión Digital