Noticias relacionadas con el mundo de la radio, AM, FM, Onda Corta, Satélite, Medios de Comunicación e Internet
sábado, 1 de marzo de 2008
Historia de la Radio por Internet
Esto lo vuelve un servicio popular para emigrados al extranjero y para la gente que cuenta con intereses demasiado diversos o demasiado específicos que quizá no sean adecuadamente provistos por una de las franquicias locales de las monopólicas cadenas radiofónicas nacionales.
La primera "estación de radio" por Internet, "Internet Talk Radio", fue desarrollada por Carl Malumud en 1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet). En Febrero de 1995, surgió la primera estación de radio exclusiva por internet de tiempo completo, llamada Radio HK, emitiendo música de bandas independientes. Radio HK fue creado por Norman Hajjar y el laboratorio mediático Hajjar/Kaufman New Media Lab, una agencia de publicidad en Marina del Rey, California. El método de Hajjar fue usar un reflector de conferencia web CU-SeeMe conectado a un cd de audio personal corriendo en un loop infiníto. Después, Radio HK fue convertido a uno de los originales servidores de RealAudio. Hoy en día, las estaciones de radio por internet como VoyagerRadio e YRadio.fm utilizan la tecnología de servicios web de proveedores como Live365 para hacer webcast 24 horas al día. En el año 2003, Windows que ya había incurrido con éxito con su serie de servidores Windows 2000 en materia de multimedia, lanza Windows 2003 server, permitiendo con suficiente ancho de banda un manejo inteligente de "unicast" y la posibilidad de que miles de oyentes puedan conectarse a una transmisión única, en forma estable y con calidad de sonido que puede alcanzar hasta 128 kbps, lo que iguala el sonido de una Radio por Internet a una radio FM tradicional.
A partir de finales del 2004, el uso de streamcasting de audio ha ido declinando a favor del Podcasting, método alterno basado sobre RSS que ofrece múltiples beneficios imposibles previamente. Sin embargo, es pertinente aclarar que los podcasts están limitados al uso de música "royalty free" o libre de regalías, porque de no ser así, se incurre en violación de los derechos de autor. Por esa razón, los podcast no son más que una forma de hacer "talkshows" descargables. Muchos de los podcasts de audio también son a su vez disponibles como streamcasts de audio.
Características del medio radiofónico
La radio es un medio auditivo basado en la comunicación oral. Esto hace que las condiciones de recepción sean íntimas e individuales, lo que le otorga a la radio un gran poder de sugestión.
La radio posee una temporalidad, un código comunicativo y un lenguaje propio.
Es un medio que requiere una menor inversión en medios técnicos y amortiza lo invertido, por lo que es el medio más asequible para todos los públicos.
Comparado con los otros medios, se dice que la radio cuenta la noticia, la televisión la enseña y el periódico la analiza.
Hay que captar la atención del oyente desde el primer momento.
La radio tiene credibilidad por sí misma.
Se caracteriza por su alta flexibilidad en los esquemas de producción. Saca partido de la instantaneidad y rapidez del medio.
La temporalidad en la radio es inmediata. La inmediatez y la brevedad son dos características básicas de la radio. Se trata de informar o entretener, pero no aburrir, por lo que se otorga dinamismo a los contenidos.
La radio incentiva la imaginación del oyente que, a través de lo que escucha, escenografía en su mente la información que se le está contando. Esta escenografía mental se basa en el contenido de lo que se informa, pero, sobre todo, de cómo se dice. Como afirma Rudolf Arnheim: “la voz implícita definición”.
La capacidad de interacción con el oyente es limitada; éste no puede decidir el orden de las secciones como en los periódicos.
Permite ser escuchada en cualquier parte; el tamaño del transistor se ha reducido gracias a los avances tecnológicos, ventaja clave sobre la televisión.
Es un medio rico en contenidos.
La comunicación por radio es el medio que sustenta mayor futuro, pues debido a los problemas de gravedad en el espacio los satélites presentan un cierto grado de inconsistencia y seguridad a los usuarios potenciales de estos, además si existiere una falla en el sistema el error seria medido en millones de dólares.
Lenguaje radiofónico: la locución
Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".
Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramátical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.
El lenguaje radiofónico está compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje:
La voz aporta la carga dramática
La palabra, la imagen conceptual
El sonido describe el contexto físico
La música transmite el sentimiento
El silencio, la valoración
Mensaje radiofónico
La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, "la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más". El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. Según Vicente Mateos, "el mensaje radiofónico debe cumplir unos principios comunicativos para que llegue con total eficacia al oyente", tales como:
Audibilidad de los sonidos
Comprensión de los contenidos
Contextualización
Géneros radiofónicos
La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia.
Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:
El Reportaje
La Crónica
La Crítica
El Comentario
El Editorial
La Entrevista
La Tertulia
El Debate
La Cuña
http://www.espiralradio.org/la-estacion/historia-de-la-radio-por-internet.html
Fuente: Wikipedia Español
Piden trabajadores de Radio y TV regulación que permita competencia equitativa
Piden trabajadores de Radio y TV regulación que permita competencia equitativa Nacional - Viernes 29 de febrero (19:38 hrs.) Uno de los retos es la nueva tecnología empleada Regular la internet implicaría romper con las libertades de expresión El Financiero en línea México, 29 de febrero.-
Los trabajadores de Radio y Televisión se pronunciaron por trabajar de manera conjunta con las autoridades para establecer los requisitos que permitan una competencia verdaderamente equilibrada. Patricio Flores Sandoval, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitatyr), confió en que los industriales de radio y televisión compitan sin detrimento de los más débiles.
La LVII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Sitatyr que se lleva a cabo aquí, dijo el dirigente, tiene como fin, lograr con acciones concretas que la tecnología esté al servicio de los trabajadores, así como la capacitación de los mismos y su mejor retribución. Acompañado por Joaquín Gamboa Pascoe, dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y del gobernador Mario Marín Torres, dijo que los trabajadores de radio y televisión están dispuestos a capacitarse de acuerdo a las nuevas tecnologías.
Aunque también, agregó, esa tecnología debe ser a favor de los trabajadores. "Hoy en día los trabajadores enfrentamos junto con los industriales la problemática de una radio de amplitud modulada que no se escucha, que por razón natural no se vende, y eso genera problemas a los trabajadores", aseveró. El también diputado federal, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, reconoció que en México no hay condiciones tecnológicas para pasar todas las estaciones de radio de Amplitud Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM), porque el cuadrante está lleno.
Al mismo tiempo, mencionó que hay lugares donde sí se pueden abrir espacios para tener estaciones de radio "espejos", de manera que la programación que se emita en FM también llegue al auditorio a través de AM, con la calidad y sonido que el anunciante requiere. Sobre el servicio de internet, apuntó que es aún difícil de regular, ya que "la carretera de la comunicación" habla sobre las libertades de expresión; "regularla implicaría romper con las libertades de expresión", sostuvo. (Con información de Notimex/RSC)
Fuente: Radio TV México
Listo, el libro blanco sobre radio y televisión La Jornada
Listo, el libro blanco sobre radio y televisión Andrea Becerril Después de una consulta pública que se prolongó cinco meses, los grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores comenzarán a discutir en comisiones la nueva ley federal de radio y televisión y telecomunicaciones, y es poco probable que la reforma se apruebe en el actual periodo de sesiones.
Ayer, el Grupo Plural encargado de elaborar el proyecto de reforma entregó el llamado libro blanco, que es un compendio de las propuestas presentadas por 43 organismos e instituciones durante la consulta pública que se realizó de octubre de 2007 a principios de este mes.
Durante la ceremonia, el coordinador de los senadores del PAN, Santiago Creel, dijo que ahora se pasa a otra etapa en la que las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos tendrán “la tarea de dictaminar lo que tenemos como iniciativa o, en su caso, presentar una nueva”.
Creel recordó que durante la consulta se les planteó que no están obligados a cumplir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la llamada ley Televisa, pero “el proceso de transición democrática pasa necesariamente por el reordenamiento de las leyes en materia de telecomunicaciones y de radio y televisión”, agregó. El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que a pesar de “la prisa” de muchos porque se llegue a conclusiones, su bancada mantendrá la decisión de realizar “un trabajo legislativo cuidadoso y estudioso, con la responsabilidad de hacer algo que verdaderamente sirva a la sociedad en el futuro”.
Fuente: Radio TV México
Cambios en Radio Nacional Clásica 96.7 MHz

Cambian las Radios Océano y Futura

Conociendo a LU23 Radio Lago Argentino


Los 10 últimos ranking actualizados por personal de FM.
LT11 distinguirá a mujeres de Concepción del Uruguay

Denuncian un incremento de la violencia contra la prensa en América Latina

Radio Mitre realizó cambios en su cúpula

viernes, 29 de febrero de 2008
Cumplió 48 años LV18 Radio Municipal

Con una emisión especial LV 18 Radio Municipal conmemoró el viernes el cuadragésimo octavo aniversario de su creación con la expectativa de mejorar el contenido de su programación cuando inaugure los nuevos estudios de calle Alem y Olascoaga, y ponga en funcionamiento un equipo de transmisión más potente.
Último intento para salvar las transmisiones a Irán de la radio Kol Israel en persa

Conociendo XESQ Radio San Miguel de Allende

Radio El Salvador cumple un año más



Radios: así quedan las grillas de las AM para la temporada 2008

Paulo Vilouta irá hasta la 16 con su magazine para darle pase a otra sorpresa: La Cornisa de Luis Majul, que después de muchos años dejó el horario del amanecer para pasar al del regreso. Luego lo seguirá Mariano Closs, otro de los nombres fuertes de la emisora, que ofrecerá mucho fútbol hasta 21. Después llega Cayetano, que pone en marcha otro magazine. Para la medianoche, un clásico de años: La hora de Bilardo.
A las 14 y hasta las 18 continúa Fernando Bravo, al que relevará Reynaldo Sietecase en el horario que era de Jorge Lanata, con el mismo equipo que el año pasado acompañó al director de "Crítica de la Argentina".
Radios comunitarias para un mundo mejor

AMARC realizará un Seminario Internacional en Bogotá, Colombia, el 28 y 29 de febrero de 2008.
“25º aniversario de AMARC: Seminario Internacional: Radios comunitarias para un mundo mejor.
El seminario se enmarca en las celebraciones del aniversario número 25 de AMARC que se extenderán a lo largo de todo este año.
Este Seminario tiene por objetivo hacer un balance del impacto de AMARC a nivel mundial y específicamente en América Latina y Caribe, para encontrar formas efectivas de incrementar la incidencia social de las radios comunitarias en esta región y compartir con radialistas y aliados de otras regiones del mundo la rica experiencia adquirida en estos 60 años de vida que tienen las radios comunitarias. Tres ejes fundamentales articularán el enfoque de este seminario. El primer eje está basado en los esfuerzos por lograr marcos regulatorios apropiados al desarrollo de las radios comunitarias. En segundo lugar se tratará de confrontar la problemática de la exclusión de las mujeres de su rol político para asegurar la democratización y la buena gobernanza.
Finalmente, en tanto movimiento social de derecho a la comunicaron, se explorará la manera en que el movimiento de radios comunitarias puede reforzar los lazos con otros actores sociales y políticos estratégicos. En este marco, el 28 de febrero se realizará la presentación de los resultados de la investigación internacional sobre "Mejores prácticas en Legislación sobre Radiodifusión Comunitaria" que ha desarrollado el Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC ALC con el apoyo de Open Society Justice Initiative: Principios para una Legislación Democrática sobre Radiodifusión Comunitaria.
El trabajo identificó las mejores prácticas sobre distintos temas claves que hacen al marco regulatorio sobre medios comunitarios en unos veinte países del mundo. Los resultados han servido para la elaboración de una serie de principios útiles que buscan convertirse en un estándar internacional para orientar la aprobación de leyes justas y democráticas para el sector. Además, entre el lunes 25 y el miércoles 27 de febrero, se reunirán los Representantes Nacionales, Directores de Programas y Consejo Regional de AMARC ALC con la finalidad, entre otras, de organizar una planificación conjunta de la red de radios comunitarias para 2008/2009. Por otro lado, el sábado 1 de marzo, se realizará un seminario del comité de políticas de AMARC que contará con la participación de representantes de radios comunitarias de todas las regiones.
Finalmente, el domingo 2 de marzo se realizará una visita a Radio Santa Bárbara Stereo, ubicada en el Municipio de La Mesa, Cundinamarca, a 2 horas de Bogotá. Esta visita permitirá conocer una de las emisoras que integran el movimiento de radios comunitarias y aprender de su experiencia concreta: entrar en contacto con sus integrantes, conocer sus debates, sus fortalezas y debilidades, su comunidad, su trabajo concreto.
Agencia Pulsar vía Rafael Rodriguez Rodriguez, Colombia en Lista Conexión Digital
Menos de 2 meses para la NAB2008
Fuente: deRadios
Europa legisla contra la limitacion del uso del espectro radioelectrico
Este veredicto se produce a raíz de la denuncia de un canal italiano de televisión, que, a pesar de haber obtenido licencia de emisión, nunca pudo acceder a la correspondiente radiofrecuencia para hacerlo, según "Cinco Días". Esto sienta jurisprudencia ante la batalla por el espectro que liberará la digitalización de las emisiones televisivas, un bien público cuya explotación, por parte de los operadores telefónicos o los nuevos canales de televisión, podría generar un negocio cercano a los 200.000 millones de euros.
La comisaria europea de la Sociedad de la Información, Viviane Reding -quien defiende la explotación comercial del espectro liberado- señaló en Bruselas (sede de la Comisión Europea, el Gobierno de la UE), que esta sentencia deja claro que "los estados miembros no pueden utilizar la asignación de frecuencias para congelar las estructuras de su mercado audiovisual ni para proteger la posición de los radiodifusores en activo".
En este sentido, la Comisaria cree que el fallo es "una señal clara a favor de una competencia efectiva, de un acceso no discriminatorio a las frecuencias y de una mayor capacidad de elección para los consumidores". La sentencia referida establece que "la atribución en exclusiva y sin límite de tiempo de radiofrecuencias a una cantidad limitada de radiodifusores existentes (...) va en contra de los principios del Tratado de la UE sobre libre prestación de servicios". Finalmente, Reding ya ha realizado propuestas legislativas para liberalizar el uso del espectro radioeléctrico europeo.
Fuente: RADIODIFUSIONdata
jueves, 28 de febrero de 2008
La Fuerza Aérea colombiana destruye una emisora de radio de las FARC
Fuente: LATAM: Reporte
Radio Vaticana: Jesuita argentino, director de la Oficina para América Latina

Catedrático denuncia que los monopolios mediáticos afectan a América latina
Fuente: Economedios
Nuevo director de Medios de Comunicación de Daimiel
miércoles, 27 de febrero de 2008
España
El periodista daimieleño Ismael Terriza Reguillos se hace cargo desde hoy mismo de los medios de comunicación municipales (Gabinete de Prensa, Página Web www.daimiel.org , boletín Daimiel Noticias y Radio Daimiel). Un “reto personal” que afronta con gran “optimismo” e “ilusión” y con el afán de “desarrollar la labor realizada hasta la fecha”. Ismael Terriza Reguillos, de 32 años de edad, es licenciado en Periodismo. Lleva desde el 2000 como redactor-editor de servicios informativos en Onda Cero Madrid para “Noticias Mediodía”, “La Brújula”, “Noticias Fin de Semana” y secciones de Economía y Madrid. Entre tanto, prácticamente ha compaginado estas tareas con una columna en Radio Daimiel donde desgranaba “El personaje del Día”. Igualmente ha participado en la emisora municipal daimieleña en diversas tertulias del programa matinal “La Mañana en Daimiel” y ha colaborado con Daimiel Noticias.
El nuevo director de Medios de Comunicación también ha formado parte de Radio Nacional de España como Redactor-Becario y La Tribuna de Ciudad Real, además de haber sido analista deportivo en la de la LIGA ASOBAL en Cadena COPE y ser corresponsal para información del Daimiel C.F en la Cadena Ser, entre otros.
En 2001 firmó un reportaje emitido en Onda Cero acerca de “Sobreexplotación en el Acuífero 23. Tablas de Daimiel” que obtiene el Premio Nacional de Periodismo “Desarrollo Sostenible”. En marzo de 2002 edita otro reportaje titulado “Censos de Población” y obtiene el Tercer Premio de Instituto Nacional de estadística.
Durante su trayectoria destacan sus entrevistas con, entre otras personalidades, los premios Nobel David Trimble, Rigoberta Menchú y José Saramago; a los escritores Hugh Tomas, Javier Reverte, Alfredo Bryce Echenique y Francisco Umbral; al actor Paco Rabal, al Juez Baltasar Garzón o al pintor Antonio López.
Fuente: Guía de la Radio
URUGUAY. ABREN LA INSCRIPCION A RADIOS COMUNITARIAS QUE QUIEREN REGULARIZARSE
Después del 24 de marzo, la Ursec y un Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria decidirán cuáles emisoras serán regularizadas en forma definitiva. Tendrán 120 días para hacerlo. Las emisoras interesadas deben completar una declaración jurada. Allí se debe proporcionar la información relativa a las asociaciones civiles sin fines de lucro interesadas en registrarse, la potencia, marca y modelo del transmisor utilizado actualmente, datos de la cobertura o del área de servicio, la ubicación exacta de la estación y la fecha de inicio de las emisiones. También hay que incluir los días y horarios de transmisión y si el solicitante acepta la compartición de frecuencias con otras asociaciones. Además, hay que presentar un plan de servicios a la comunidad.
Fuente: RADIODIFUSIONdata
miércoles, 27 de febrero de 2008
Radio Provincia de Buenos Aires cumple 71 años

Bobby Flores: "Las radios no apuestan a nada nuevo"
Y consideró poco innovadora la movida de poner a Roberto Pettinato, Elizabeth Vernaci y Beto Casella por las mañanas: "¡Cómo va ser novedoso, si entre los tres suman 150 años y si... me pones a mí nos vamos a los 200! Por más Pettinatto o Vernaci que pongas, los formatos se agotan y se afanan las ideas".
Para dejar en evidencia la falta de creatividad de quienes conducen los destinos de las emisoras, Flores contó que "cuando empezó a funcionar Petti a la mañana, a mí me quisieron llevar al horario de las 6 y recibí ofertas de muchas radios para ese mismo segmento, pero nunca en mi vida me levanté a esa hora, no sé ni que hay, me dijeron que hay gente caminando... Las radios creen que ese es el horario que tienen que copiar, pero no se dan cuenta que yo a las 6 de la mañana soy un ente". Por último, Bobby reveló que esta "moda" terminó influyendo en su salida de Rock & Pop: "Me fui ofendido de la radio porque nos quisieron poner juntos con la Negra Vernaci a las 6 de la mañana. ¿Sabés lo que puede ser los dos juntos a esa hora de? No queda nadie vivo".
Fuente: Enciclomedios
Nuevo director periodístico a Radio 10

Crean una red europea de radio con emisoras en 13 países y 10 lenguas

escrito por www.elmundo.es
miércoles, 27 de febrero de 2008
España
La única española es Punto Radio, que se une a belgas, francesas, búlgaras, checas, portuguesas o húngaras
Atizar el interés, a través de las ondas, de la opinión pública por los vecinos comunitarios y por la UE es una misión tan repetida como fallida hasta ahora. Pero, vista la desatención por los asuntos europeos hasta de los candidatos a la presidencia del Gobierno español (en el debate de ayer, ninguno mencionó a Europa en su escuálida sección de política internacional), tal vez, merezca la pena intentarlo de nuevo. MARÍA RAMÍREZ (Corresponsal)
La alemana Deutsche Welle y la francesa Radio France Internationale coordinan el nuevo European Radio Project, una red de 16 emisoras de 13 países de la UE que emitirán, en 10 lenguas, entre 30 minutos y media hora al día de información europea de forma simultánea, coordinada y, en algunos casos, traducida.
De momento, Punto Radio es la única emisora española embarcada en el proyecto, financiado por la Comisión Europea, con 5,8 millones de euros al año, garantizados durante, al menos, un lustro.
Los programas empezarán a emitirse a partir de abril y, desde julio, estarán al completo en una web paneuropea, cuyo objetivo es poner 'on-line' todos los programas en las 23 lenguas oficiales de la UE y promocionar la entrada de más radios.
Entre otros intentos abandonados, en 1992, la BBC y Radio Exterior de España empezaron un plan similar para promocionar la información comunitaria, aunque sin tantas emisoras y sin los intercambios de programación, apoyados ahora por suculentas subvenciones.
De hecho, no es casualidad que los más entusiastas del proyecto hayan sido las radios de los países del Este, con emisoras polacas, checas, húngaras, búlgaras, rumanas o eslovenas.
"Nuestra preocupación es hacer que los europeos tomen conciencia de su identidad europea", aseguró esta mañana, en la presentación, Antoine Schwarz, el presidente de RFI y promotor de la idea, nacida en una conversación de pasillos en Bruselas hace tres años.
El galo aseguró que algunas emisoras, como la BBC, no han querido ahora participar para no recibir ayudas de la UE, algo que, según Schwarz, no debería ser un problema, porque la prioridad de radios como la suya es mantenerse "independiente de los intereses privados".
Las emisoras estarán obligadas a un control exhaustivo para que la Comisión se asegure de que el dinero de los contribuyentes europeos "está bien gastado" y, dentro de cinco años, decida si conviene continuar o no con la financiación de la red. Tal vez, para las elecciones de 2012, haya surtido algún efecto en España.
Fuente: Guía de la Radiomartes, 26 de febrero de 2008
Frente por la reforma de la radio y la TeVe
Frente por la reforma de la radio y la TeVe MÉXICO (El Universal).— Organizaciones no gubernamentales formaron el Frente Nacional por la Reforma de los Medios Electrónicos de Comunicación, para impulsar la aprobación este periodo ordinario de sesiones de una nueva legislación en el Congreso de la Unión.
Encabezadas por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, que preside Javier Corral Jurado, el frente —de 47 organizaciones— propone 13 puntos que debe contener la nueva ley. Entre los puntos sobresale promover los derechos de los ciudadanos a una comunicación democrática, la rectoría de Estado que debe mantener el país sobre el espectro radioeléctrico, propiedad de la nación y que una sola ley en radio, televisión y telecomunicaciones sea congruente con la convergencia digital. También propone la creación de un órgano regulador autónomo, con atribuciones suficientes y responsabilidad precisas. Corral Jurado señaló que nunca más como ahora “se tienen las condiciones para legislar en materia de medios”. Propuesta El legislador sostuvo que posponer la reforma de los medios significaría el incumplimiento de la palabra que empeñó el Congreso de entregar el próximo día 29 un documento base para una iniciativa de reforma de ley.
Lo que se propone es crear un régimen propicio para la competencia, sobre todo en el aspecto televisivo, “ya que de no hacerse el monopolio de la televisión que lo concentran dos empresas seguirá con la decisión de lo que ve o lo que no ve la sociedad mexicana, de quien vive y quien muere en la política electoral”.
Fuente: Radio TV México
Callan a Aristegui ‘por incendiaria’

Difundirán importancia de la UE


Difundirán importancia de la UE Internacional - Viernes 22 de febrero (14:25 hrs.) Lanzarán el Proyecto Radio Europea para exaltar la relevancia de la convivencia entre los países del bloque En el plan participan 16 radiodifusoras de 13 naciones; se prevé que opere por cinco años El Financiero en línea Berlín, 22 de fernando.-
La Unión Europea (UE) lanzará en abril próximo el Proyecto Radio Europea (ERP, European Radio Project) que pretende alcanzar a mayores sectores de la opinión pública para exaltar la importancia de la convivencia entre los países del bloque. "Queremos mostrar lo que significa la idea de Europa para cada uno de los países que la integran", afirmó el director general de la radioemisora alemana Deutsche Welle, Erik Bettermann, en entrevista.
Explicó que en el proyecto participan 16 radiodifusoras de 13 países de la UE y que emitirá noticieros, semanarios y programas culturales sobre temas europeos. El ERP transmitirá en un principio en 10 idiomas diferentes hasta alcanzar las 23 lenguas habladas en la UE, agregó Bettermann. La Deutsche Welle, de alcance internacional, y Radio France Internacional (RFI) propusieron el proyecto, que tiene un plazo de operación de cinco años y que contó con una subvención de más de cinco millones de euros de la Comisión Europea, detalló. Bettermann y el director general de RFI, Antoine Schwarz, presentaron la iniciativa "a la Unión Europea para formar ese consorcio de radiodifusoras", enfatizó el directivo de la Deutsche Welle, que emite tanto en radio como en televisión.
Fuente: Radio TV México
Tambien relanza su AM Radio Nacional Resistencia inaugura su FM
