CORONEL OVIEDO (Carlos Mariano Godoy, redacción regional). Radio
Caaguazú 640 AM que transmite desde esta ciudad, salió del aire ayer
debido a que desconocidos entraron a la planta y robaron el sintonizador
del transmisor.
El dueño de la emisora, César Concepción Chaparro, y la mayoría de
sus periodistas, creen que se trata de un “sabotaje” teniendo en cuenta
que el elemento sustraído no tiene ningún valor económico en el mercado.
Solamente sirve para el transmisor de la radio.
La denuncia
formulada a la fiscalía y a la policía nacional dice que el robo se
produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de ayer.
Uno de
los conductores de la mañana, Alejandro Bustos, aseguró a este medio que
el hecho se trata de un intento de “acallar a la radio” porque,
últimamente, estaban haciendo un “periodismo independiente” denunciando
hechos de corrupción en diversas áreas del sector público, siendo
perjudicados políticos muy influyentes del departamento.
El
comunicador no dio nombres ni especificó sectores concretos a quienes se
refería, pero dijo sospechar de ciertas personas y de grupos políticos,
quienes en estos días fueron alcanzados por las críticas efectuadas
desde dicha emisora.
Agregó que es evidente que se trata de un
“sabotaje” porque el robo efectuado no tiene sentido. “El sintonizador
no puede ser vendido a nadie y el cobre que tiene por dentro es de muy
poco valor para la persona que haya cometido el robo”, dijo.
Informó
que el sintonizador se puede adquirir en los Estados Unidos o Chile,
por lo que va a llevar un poco de tiempo que la radio vuelva al aire.
La
fiscalía prometió investigar este suceso y todo apunta a que el
objetivo principal del ladrón no era vender el sintonizador, sino
impedir que la emisora transmita sus programaciones diarias, sacando del
aire a la emblemática radio Caaguazú, fundada por Hilarión Correa en
los años 60.
Por su parte, Chaparro dijo que los intentos de
silenciar a la emisora “serán en vano” porque la misma seguirá
trabajando para consolidar la democracia en el país, denunciando a los
políticos corruptos. Aseguró que ningún sabotaje logrará acallar a su
radio.
Fuente: ABC Color, Paraguay
Noticias relacionadas con el mundo de la radio, AM, FM, Onda Corta, Satélite, Medios de Comunicación e Internet
sábado, 11 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
ARGENTINA: Le ponen plazo a la emisión de FM truchas
El delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca), Nelson Nicoletti, se quejó de falta de interés de
los dueños de radios FM "truchas" en la provincia por regularizar su
situación y afirmó que "la clandestinidad hoy no tiene lugar en el país
con la nueva Ley de Medios".
Nicoletti informó a LA ARENA que en el concurso de licencias para radios de frecuencia modulada con fines de lucro en la provincia la Autoridad habilitó 16 localidades en las cuáles están funcionando emisoras de ese tipo. Sin embargo, en sólo cuatro se presentaron interesados de las principales: Santa Rosa, General Pico, General Acha y Eduardo Castex. El acto formal de apertura de los sobres se realizará el miércoles 15 de agosto en la Casa de Gobierno de la provincia. Habrá dos turnos: a las 11 horas será el acto para las con fines de lucro y a las 15 horas para entidades sin fines de lucro.
"En los últimos días estamos recibiendo en la delegación una gran cantidad de consultas y se ha incrementado la venta de pliegos para el concurso de frecuencias para radios FM. A pesar de que hay 16 localidades en el concurso, de doce localidades aún no se han recibido interesados", afirmó. Y comentó que de los cuarenta pliegos que se habían puesto a consideración, apenas se presentaron veinte interesados. Aunque se esperanzó: "Aún hay tiempo y creemos que estos días que restan nuevos radiodifusores harán este tramite".
El funcionario nacional indicó que "queda claro que este concurso produce un quiebre en la larga historia de inacción por parte del Estado respecto a darle la oportunidad a las FM truchas de alcanzar su legalización".
"Hay radiodifusores que descreen de este proceso en marcha, y con algunas razones. Sin embargo, la voluntad del Afsca de garantizar la democratización de la comunicación radial y la pluralidad de voces exige poner blanco sobre negro, transparentar, y aplicar las reglas de juego establecidas por la Ley de Medios.
Ello implica, también, que al culminar estos procedimientos se impondrá por su propio peso el cese de las emisoras no regularizadas", explicó Nicoletti.
"Debe tenerse en cuenta -continuó-, especialmente en Santa Rosa, por ejemplo, que aunque se concursa por una frecuencia para el segmento con fines de lucro, sin embargo la resolución avisa que habiendo disponibilidad, y de acuerdo al orden de mérito establecido entre quienes se presenten al concurso, la Afsca puede entregar más frecuencias, algo que seguramente sucederá".
La resolución 698 de la Afsca que aprueba los pliegos y convoca a concursos para licencias en La Pampa y otras nueve provincias, expresa textualmente que " en la mayoría de los casos se tratará de procedimientos de regularización de estaciones ya operativas de baja potencia que se desarrollan por igual en las grandes urbes y en las ciudades de menor envergadura". Y advierte que "quienes no se presenten a los concursos, no podrán invocar válidamente como antecedente de regularización, petición alguna efectuada con anterioridad a la fecha de emisión de este acto, ni la presentación realizada al amparo del relevamiento (censo de 2009) realizado por la resolución 1/09" de la Afsca.
Las frecuencias que se concursan
En La Pampa, las FM que saldrán a concurso el 15 de agosto son las siguientes: 25 de Mayo, 91.9 y 93.5 MHZ; Alpachiri, 106.7; Ataliva Roca, 106.5; Doblas, 101.7; Eduardo Castex, 95.1; Embajador Martini, 102.9; General Acha, 97.9 y 104.3; General Pico, 89.3, 90.3, 90.7, 91.5, 91.9 y 99,1 MHZ; Guatraché, 102.3; Ingeniero Luiggi, 90.3; Quemú Quemú, 88.7; Rancul, 89.9; Realicó, 90.3 y 90.7; Santa Isabel, 102.9 y Santa Rosa 97.9 MHZ. El valor del pliego es de 2.500 pesos.
Las frecuencias sin fines de lucro son: 25 de Mayo, 91.5 y 93.1 MHZ; Alpachiri, 92.1; Ataliva Roca, 105.5; Doblas, 104.5; Eduardo Castex, 95.5; Embajador Martini, 88.5; General Acha, 95.1; General Pico, 88.1, 92.7, 96.7 y 102.3 MHZ; Guatraché, 92.3; Ingeniero Luiggi, 104.3; Quemú Quemú, 91.9; Rancul, 91.9; Realicó, 92.3; Santa Isabel, 103.7; Santa Rosa, 106.1 y Victorica, 89.1 MHZ. El pliego tiene un valor de 1.500 pesos.
Fuente: La Arena, Argentina
Nicoletti informó a LA ARENA que en el concurso de licencias para radios de frecuencia modulada con fines de lucro en la provincia la Autoridad habilitó 16 localidades en las cuáles están funcionando emisoras de ese tipo. Sin embargo, en sólo cuatro se presentaron interesados de las principales: Santa Rosa, General Pico, General Acha y Eduardo Castex. El acto formal de apertura de los sobres se realizará el miércoles 15 de agosto en la Casa de Gobierno de la provincia. Habrá dos turnos: a las 11 horas será el acto para las con fines de lucro y a las 15 horas para entidades sin fines de lucro.
"En los últimos días estamos recibiendo en la delegación una gran cantidad de consultas y se ha incrementado la venta de pliegos para el concurso de frecuencias para radios FM. A pesar de que hay 16 localidades en el concurso, de doce localidades aún no se han recibido interesados", afirmó. Y comentó que de los cuarenta pliegos que se habían puesto a consideración, apenas se presentaron veinte interesados. Aunque se esperanzó: "Aún hay tiempo y creemos que estos días que restan nuevos radiodifusores harán este tramite".
El funcionario nacional indicó que "queda claro que este concurso produce un quiebre en la larga historia de inacción por parte del Estado respecto a darle la oportunidad a las FM truchas de alcanzar su legalización".
"Hay radiodifusores que descreen de este proceso en marcha, y con algunas razones. Sin embargo, la voluntad del Afsca de garantizar la democratización de la comunicación radial y la pluralidad de voces exige poner blanco sobre negro, transparentar, y aplicar las reglas de juego establecidas por la Ley de Medios.
Ello implica, también, que al culminar estos procedimientos se impondrá por su propio peso el cese de las emisoras no regularizadas", explicó Nicoletti.
"Debe tenerse en cuenta -continuó-, especialmente en Santa Rosa, por ejemplo, que aunque se concursa por una frecuencia para el segmento con fines de lucro, sin embargo la resolución avisa que habiendo disponibilidad, y de acuerdo al orden de mérito establecido entre quienes se presenten al concurso, la Afsca puede entregar más frecuencias, algo que seguramente sucederá".
La resolución 698 de la Afsca que aprueba los pliegos y convoca a concursos para licencias en La Pampa y otras nueve provincias, expresa textualmente que " en la mayoría de los casos se tratará de procedimientos de regularización de estaciones ya operativas de baja potencia que se desarrollan por igual en las grandes urbes y en las ciudades de menor envergadura". Y advierte que "quienes no se presenten a los concursos, no podrán invocar válidamente como antecedente de regularización, petición alguna efectuada con anterioridad a la fecha de emisión de este acto, ni la presentación realizada al amparo del relevamiento (censo de 2009) realizado por la resolución 1/09" de la Afsca.
Las frecuencias que se concursan
En La Pampa, las FM que saldrán a concurso el 15 de agosto son las siguientes: 25 de Mayo, 91.9 y 93.5 MHZ; Alpachiri, 106.7; Ataliva Roca, 106.5; Doblas, 101.7; Eduardo Castex, 95.1; Embajador Martini, 102.9; General Acha, 97.9 y 104.3; General Pico, 89.3, 90.3, 90.7, 91.5, 91.9 y 99,1 MHZ; Guatraché, 102.3; Ingeniero Luiggi, 90.3; Quemú Quemú, 88.7; Rancul, 89.9; Realicó, 90.3 y 90.7; Santa Isabel, 102.9 y Santa Rosa 97.9 MHZ. El valor del pliego es de 2.500 pesos.
Las frecuencias sin fines de lucro son: 25 de Mayo, 91.5 y 93.1 MHZ; Alpachiri, 92.1; Ataliva Roca, 105.5; Doblas, 104.5; Eduardo Castex, 95.5; Embajador Martini, 88.5; General Acha, 95.1; General Pico, 88.1, 92.7, 96.7 y 102.3 MHZ; Guatraché, 92.3; Ingeniero Luiggi, 104.3; Quemú Quemú, 91.9; Rancul, 91.9; Realicó, 92.3; Santa Isabel, 103.7; Santa Rosa, 106.1 y Victorica, 89.1 MHZ. El pliego tiene un valor de 1.500 pesos.
Fuente: La Arena, Argentina
jueves, 9 de agosto de 2012
ARGENTINA: AFSCA impulsa concurso para la adjudicación de licencias de FM
Se
realizó este martes en Rawson el lanzamiento del concurso público que
lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (AFSCA) para la adjudicación de 50 licencias del servicio FM
en Chubut y la puesta en marcha de talleres de asesoramiento al
respecto.
Esta adjudicación de licencias, contemplada en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, permite sumar nuevos actores a la comunicación y también regularizar los servicios que hoy se encuentran operativos.
Como parte de esta apertura, se dio comienzo al taller de asesoramiento sobre los pliegos del concurso y el régimen especial para emisoras en zonas de vulnerabilidad social.
El evento contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la provincia, a través del director de Canal 7, Mariano Ferrari.
Asimismo, es importante señalar que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual está llevando adelante concursos públicos para la adjudicación de 687 licencias del servicio de FM en 10 provincias; el concurso involucra 297 licencias para el sector sin fines de lucro y otras 390 para el sector con fines de lucro en las provincias de Chubut, Chaco, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Pampa, San Luis y San Juan.
Con el fin de facilitar el acceso de todos los interesados, se han clarificado las exigencias formales de los Pliegos de Bases y Condiciones. Los mismos se encuentran disponibles en la página web del organismo (www.afsca.gob.ar).
Los interesados podrán realizar consultas a través del teléfono (011) 4320-4900 (internos 2287 o 2237) o del correo electrónico concursos2012@afsca.gob.ar.
Fuente: La Noticia1, Argentina
miércoles, 8 de agosto de 2012
ARGENTINA: Mendoza tendrá su primera radio de Pueblos Originarios
La Comunidad Huarpe Güentota de Lavalle
ya obtuvo la habilitación de AFSCA para transmitir. Este sábado se
realizará un encuentro artístico a beneficio para la construcción del
espacio físico de la emisora comunitaria.
Fortalecer la identidad. Que la población tenga oportunidad de levantar su propia voz, de tender puentes con su comunidad inmediata. Este es uno de los objetivos que persigue la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 y, en este sentido, su artículo 151 va por una reivindicación más y establece que los Pueblos Originarios de nuestro territorio tienen la posibilidad de acceder a la autorización de la instalación y funcionamientos de estos servicios.
Un sueño y una conquista que de apoco se convierte en
realidad. Este es el caso de la comunidad Huarpe Güentota del
departamento de Lavalle que ha logrado, en el marco de esta legislación,
la habilitación por parte de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual) de una radio que transmitirá desde la
localidad “El Puerto”. La primera estación de este tipo en la provincia
de Mendoza y, la tercera del país.
Luego de dos capacitaciones a cargo de un grupo de profesionales (El locutor Alejandro Rota, la Licenciada en Comunicación Social, Laura Piastrellini y Karen Minasi, Psicóloga Social), que se realizaron en el lugar para trabajar con los interesados sobre el armado de los futuros programas, este sábado se llevará a cabo a partir de las 21.30, en las instalaciones del Club Petroleros Y.P.F. (Ingeniero Huergo y Güemes de Godoy Cruz) un encuentro artístico para recaudar fondos para la construcción del espacio físico de la emisora.
Los artistas que se han sumado a esta noble iniciativa son: Ini Ceverino, Ricardo Vaccari Fernández, María Soledad Contreras, duo Raul Reynoso - Stella Torino, Lourdes Cuello, entre otros. La conducció, en tanto, estará a cargo de jóvenes de la comunidad Huarpe: Víctor Molina y Aldana Jofré.
Los promotores del proyecto comunicativo, informan que la construcción del lugar también tendrá una segunda etapa que contempla la construcción de otra parte del futuro edificio para la instalación de un centro cultural donde pueda instalarse un espacio de proyección de contenidos audiovisuales y salón de exposición cultural.
En cuanto a los contenidos y el alcance que tendrá la instalación de la radio comunitaria, Marcelino Azaguate, (músico y Cacique de la Comunidad Huarpe Güentota), comentó a SITIO ANDINO: “La parte de contenido la va a dar la gente de campo, de los acontecimientos que hay ahí , de la escuela que está bien cerca donde estamos nosotros, y todo lo que tiene que ver con la costumbre del lugar que muchas veces la gente por estar tan aislado no las valora y es parte de la cultura que ha sido siempre nuestra y que tratan de modificarla o de ocultarla. Lo que se va a hacer a través de la radio y los programas es un fortalecimiento de la identidad y el manejo de información que va a ser de interés para los pueblos originarios y que muchas veces pasa por distintos filtros antes de llegar a la gente de campo y que muchas veces ni siquiera llega”.
Fm 89.9, es el punto del dial donde se podrá sintonizar– esperemos que lo antes posible –la primera radio hecha y producida para rescatar los lazos de identidad originaria de nuestra provincia. La misma, tendrá alcance a distintos parajes de la zona Noreste de Mendoza y Sur de San Juan. Hoy por hoy la radio, es el único medio posible que les permite comunicarse.
Fuente: Sitio Andino
martes, 7 de agosto de 2012
ESPAÑA: Radio Motril cumple 35 años
Hoy , 7 de Agosto, Radio Motril cumple 35 años de servicio a la Costa
Tropical granadina. La emisora, asociada a la Cadena SER, inició sus
emisiones en 1977, ubicándose en la céntrica Avenida de Salobreña de la
capital costera. Radio Motril ha estado presente en cuantos
acontecimientos socio-políticos, culturales y deportivos se han
producido en su amplio radio de cobertura, tanto en las comarcas de
costa como del interior e incluso de distintas zonas de la Alpujarra. En
sus 35 años ha gozado de las preferencias y complicidad de los oyentes,
manteniéndose en el liderazgo absoluto de audiencia, edición tras
edición, del Estudio General de Medios, que acaba de revalidarla con
17.000 oyentes diarios como número uno de audiencia, a gran distancia de
sus inmediatas competidoras a las que duplica, como mínimo, en el
número de oyentes que la prefieren sobre las demás opciones.
Fuente: Radio Granada, España
Coincidiendo con este aniversario,
incorpora dos nuevas emisoras, en este caso radiofórmulas, líderes en
nuestro país. La Cadena 40 principales, icono de la música
contemporánea, y que desde el 97’5 Mhz. emite su popular programación,
con denominación de “Trópical 40″ desde vecina población de Almuñécar, y
“Dial Costa Tropical” que en el 96’1 Mhz, les ofrece desde Motril todo
lo que acontece en el ámbito musical en español.
Nuevos servicios radiofónicos en la
égida de la emisora decana de la Costa Tropical, Radio Motril, que
mantiene intacta su vocación de servicio a todos los habitantes de la
costa de Granada y comarcas adyacentes. Igual que en sus primeros
treinta y cinco años de vida, que hoy queremos celebrar con ustedes.
Fuente: Radio Granada, España
lunes, 6 de agosto de 2012
PARAGUAY: Radio Guairá cumple 62 años
VILLARRICA. Radio Guairá cumple en la fecha 62 años de vigencia en el
éter desde la ciudad andariega, llevando cultura, tradiciones y noticias
a los pobladores de una vasta región que tiene como centro a esta
localidad.
Según datos, en el año 1949 don Enrique Traversi Vázquez, viendo la
necesidad de una radioemisora en Villarrica, ciudad que siempre se
destacó por su cultura, y con el deseo de aportar algo de su
conocimiento técnico a la tierra que le vio nacer, inicia el diseño y la
construcción de un transmisor de 500 vatios. Eligió el nombre de la
emisora como homenaje al Guairá, su tierra natal: Radio Guairá, con el
lema "Voz de progreso y cultura en el corazón de la Patria".
El 25 de abril de 1950, el gobierno nacional autoriza su funcionamiento y le asigna la característica ZP6.
La emisora, el 30 de junio de 1950, lanza al éter su primera transmisión experimental y el 6 de agosto del mismo año fue inaugurada oficialmente.
Desde el 6 de agosto del año pasado, la Radio Guairá AM 840 khz pasó a manos de Enrique Traversi Rodríguez, hijo del pionero de la radiofonía de interior del país, inaugurando una nueva planta transmisora con equipo digital, procesador Orban 9.400, enlaces digitales y equipos de última generación que le da el respaldo para liderar la radiofonía del interior del país con 24 horas de información y música.
El aniversario de la emisora se recordará con una misa y la actuación de numerosos grupos folclóricos de nuestro país.
Fuente: ABC Color, Paraguay
El 25 de abril de 1950, el gobierno nacional autoriza su funcionamiento y le asigna la característica ZP6.
La emisora, el 30 de junio de 1950, lanza al éter su primera transmisión experimental y el 6 de agosto del mismo año fue inaugurada oficialmente.
Desde el 6 de agosto del año pasado, la Radio Guairá AM 840 khz pasó a manos de Enrique Traversi Rodríguez, hijo del pionero de la radiofonía de interior del país, inaugurando una nueva planta transmisora con equipo digital, procesador Orban 9.400, enlaces digitales y equipos de última generación que le da el respaldo para liderar la radiofonía del interior del país con 24 horas de información y música.
El aniversario de la emisora se recordará con una misa y la actuación de numerosos grupos folclóricos de nuestro país.
Fuente: ABC Color, Paraguay
ESPAÑA: ABC Punto Radio estrena hoy las emisiones locales en Gandía
El
espectro radiofónico de la ciudad valenciana de Gandía se amplía. Desde
hoy, ABC Punto Radio inicia la andadura de su nueva emisora en la
capital de la comarca de la Safor. El estreno será a las 12,30 horas,
cuando los oyentes podrán escuchar la primera desconexión local de ABC
Punto Radio en Gandía.
La
emisora, situada en los estudios de la calle San Pascual, 2 -muy cerca
del Ayuntamiento de Gandía-, estará dirigida por Alberto Urbiola. ABC
Punto Radio Gandía podrá seguirse a través del dial 94.4 de la FM. Las
desconexiones locales ofrecerán la información más próxima a los vecinos
de Gandía y del resto de poblaciones de la Safor.
Asimismo, en la
programación local habrá también espacio para el entretenimiento, como
sucede ya en el resto de emisoras locales que ABC Punto Radio tiene en
la Comunidad Valenciana.
De
esta forma, la emisora de Gandía se suma a las que ABC Punto Radio ya
tiene en funcionamiento en Valencia (en el 92.0 de la FM) y la localidad
castellonense de Villarreal (en el 92.2 de la FM). En el resto de la
Comunidad, asimismo, se pueden seguir las emisiones nacionales de la
cadena.
Local y nacional
ABC
Punto Radio Gandía combinará la programación local, tanto en el plano
informativo como en el entretenimiento, con la programación nacional
diaria de la emisora. Así, junto a los programas locales, los oyentes de
La Safor podrán seguir escuchando los principales programas de ABC
Punto Radio, como «Cada mañana sale el sol», presentado por Melchor
Miralles, «Queremos Hablar», o «El contrapunto» de Isabel San Sebastián.
Fuente: ABC, España
domingo, 5 de agosto de 2012
ARGENTINA: Entregaron 27 licencias de radio y TV y carné a locutores y operadores del ISER
El gobernador del Chaco y
director de la autoridad de aplicación de la ley de Medios encabezó este
viernes un acto en Casa de Gobierno en donde se entregaron 27 licencias
de radio y TV y carnets a 500 locutores y operadores formados por el
ISER
El gobernador Jorge Capitanich, en su carácter de director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), presidió este viernes, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, el acto de entrega de licencias a 27 medios de comunicación de la provincia que oportunamente acreditaron los requisitos necesarios para su habilitación, y de carnets a 500 locutores y operadores que aprobaron recientemente los exámenes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Lo acompañaron el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires, y la titular de la Delegación NEA del organismo federal, Analía Liba.
Ante comunicadores representantes de diversos medios y localidades, el gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, destacó la iniciativa de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “de impulsar la democratización de los medios de comunicación a efectos de quebrar el entrampado unidireccional de los grupos concentrados, para de ese modo garantizar la pluralidad de voces”.
Titulares de radios y canales de televisión de la capital y el interior chaqueño, y locutores y operadores del Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe recibieron sus respectivas licencias y carnets. El reconocimiento comunitario se reflejó en la participación en el acto de entrega de las habilitaciones de los intendentes de Campo Largo, Daniel Capitanich, Fontana, Antonio Rodas, Villa Ocampo (Santa Fe), Dr Enrique Paduan, y Bella Vista (Corrientes), Nancy Sand.
Pluralidad de voces
La entrega de las licencias y carnets habilitantes es parte de un conjunto de acciones encaminadas a la concreción de la garantía de la pluralidad de voces, y el director del AFSCA explicó las que se fueron cumpliendo dentro de la agenda construida por el organismo: La realización de un censo, para identificar a los medios de comunicación que interactúan en amplitud modulada, frecuencia modulada, televisión por cable y abierta. El trabajo conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con relación al canon correspondiente. El plan técnico de frecuencias para la normalización del espectro.
Normalización del espectro
Capitanich afirmó que para fin de año se concretará la normalización del espectro, donde hasta ahora, junto a emisoras que poseen licencias, convivían otras que cuentan con permisos precarios o decretos de 1999 y 2006. No todas tenían cumplidos los requisitos para su funcionamiento, pero esta semana el AFSCA concretó la apertura de sobres del concurso destinado al otorgamiento de licencias habilitantes y recibió 46 presentaciones de entidades con fines de lucro y 19 correspondientes a entidades sin fines de lucro, a las que se agregarán oportunamente otras radios, como las municipales.
Transparencia para la asignación de publicidad
Al generarse las condiciones para que todas las jurisdicciones tengan debidamente regularizado el otorgamiento de licencias, según explicó el director del AFSCA, a su vez podrán cumplirse objetivamente las pautas de publicidad por parte del Estado, que están subordinadas al cumplimiento de estos requisitos: la licencia del medio; el título habilitante de locutores y operadores, el registro formal de los trabajadores; y la homologación de los equipos transmisores, para que los medios de comunicación funcionen adecuadamente, con sistemas de emisión de señal de calidad.
Más producción local, provincial y regional
El director del AFSCA también resaltó la capacidad de producción local, provincial y regional de contenidos audiovisuales, e instó a todos los actores de la pluralidad informativa a persistir en los objetivos y metas de hacer cumplir la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.552, señalando especialmente la desconcentración mediática exigida en el artículo 161, para cuyo cumplimiento la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó plazo hasta el 7 de diciembre.
Por una sociedad abierta, plural y democrática
En la conclusión del acto, el gobernador hizo una reflexión sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad abierta, plural y democrática. Sin soslayar que “hoy la actividad de los medios muchas veces está vinculada a ataques sistemáticos a gobiernos o posiciones oficialistas”, señaló la importancia de generar “una contextualización adecuada de las noticias”, y precisó esta expresión citando la ley de Gresham, una ley de economía monetaria de acuerdo con la cual “la moneda mala sustituye a la buena”. Así también en los medios “la noticia mala sustituye a la buena”, comparó Capitanich.
A modo de ejemplo, hizo referencia a lo que sucede con la información de un accidente de tránsito cuando la misma está desprovista de referencias estadísticas, y en este ámbito se refirió a la capacidad que debe tener el Estado de contar con un sistema estadístico confiable, “porque sino maximizamos la casuística y llegamos a conclusiones que pueden ser notoriamente falsas, tomamos posiciones fundamentales desde visiones parciales, y se distorsiona la realidad a favor o en contra”.
Exhortando por una dialéctica interactiva de los actores y un debate que coopere a la construcción de un buen sistema de comunicación, el director del AFSCA remarcó que en una sociedad hay distintos grados de responsabilidad, para entre todos construir una sociedad abierta, plural, democrática, con equidad y justicia. Lo sucedido este viernes “es producto del esfuerzo con sistematicidad”, definió, “y es bueno reflexionar acerca de lo realizado, mirarnos a los ojos y seguir apostando a la posibilidad de construir un mundo mejor”.
Trabajadores de toda la región
Comunicadores de Paso de los Libres, Mercedes, Bella Vista, Saladas, San Roque, Santa Rosa, Tatacua, Paso de la Patria, San Carlos, Alvear, Ituzaingo, Santo Tome, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Cosme, Bonpland, Tapebicua, Virasoro, Goya, La Cruz, Corrientes Capital. Campo Largo, Fontana, Barranqueras, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Berthet, Machagai, La Leonesa, Bermejo, Castelli, Basail, Meson de Fierro, Charata, General Pinedo, Hermoso Campo, Gancedo, Puerto Tirol, Presidencia de la Plaza, Puerto Eva Peron, Resistencia, Reconquista, Lanteri y Villa Ocampo, entre otras localidades, recibieron sus carnets de locutores y operadores.
Medios de capital y el interior provincial
Entre otros medios, obtuvieron sus licencias habilitantes Gigacable S.A. Circuito Cerrado de Televisión (Resistencia); FM 98,9 Mhz (Humberto José Aiquel), FM 94.9 (Marta Danny Kaenel), AM 1220 Kh (Elida Araceli Vitti), de Presidencia Roque Sáenz Peña; FM 101.7 (Guillermo Alejandro Buyatti), FM 100.1 (Silvia María Eva Romero, de Villa Angela; FM 96.9 (César Adrian Medina), de Juan José Castelli; FM 102.1 (Oscar Humberto Pacheco), de Charata; FM 99.9 (Oscar José Alejandro Perez), FM 104,3 (Mirtha Zulma Piccilli), de General San Martin.
También recibieron licencias FM 101,3 (Fernando Tupac Amaru Brondo), Quitilipi Televisora S.R.L., de Quitilipi; FM 104.7 (Miriam Raquel Suarez, de Las Breñas; FM 94.3 (Elida Elizabeth Veron), de Basail; FM 89.5 (Santiago Bautista Marolo), de El Sauzalito; FM 91,5 (Eduardo Horacio Medina), de Machagai; FM 89.63 (Carlos Ochoa) de Miraflores; FM 94.5 (Nilson Paulino Pollachini), de La Leonesa; Ricardo Roberto Schelover, Circuito Cerrado de Televisión de Presidencia Roca; y FM 88,7, del Colegio de Educación Polimodal Nº 86, “Brigadier General Cornelio Saavedra”, de Laguna Limpia.
Fuente: Chaco Día por Día, Argentina

El gobernador Jorge Capitanich, en su carácter de director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), presidió este viernes, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, el acto de entrega de licencias a 27 medios de comunicación de la provincia que oportunamente acreditaron los requisitos necesarios para su habilitación, y de carnets a 500 locutores y operadores que aprobaron recientemente los exámenes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Lo acompañaron el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires, y la titular de la Delegación NEA del organismo federal, Analía Liba.
Ante comunicadores representantes de diversos medios y localidades, el gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, destacó la iniciativa de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “de impulsar la democratización de los medios de comunicación a efectos de quebrar el entrampado unidireccional de los grupos concentrados, para de ese modo garantizar la pluralidad de voces”.
Titulares de radios y canales de televisión de la capital y el interior chaqueño, y locutores y operadores del Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe recibieron sus respectivas licencias y carnets. El reconocimiento comunitario se reflejó en la participación en el acto de entrega de las habilitaciones de los intendentes de Campo Largo, Daniel Capitanich, Fontana, Antonio Rodas, Villa Ocampo (Santa Fe), Dr Enrique Paduan, y Bella Vista (Corrientes), Nancy Sand.
Pluralidad de voces
La entrega de las licencias y carnets habilitantes es parte de un conjunto de acciones encaminadas a la concreción de la garantía de la pluralidad de voces, y el director del AFSCA explicó las que se fueron cumpliendo dentro de la agenda construida por el organismo: La realización de un censo, para identificar a los medios de comunicación que interactúan en amplitud modulada, frecuencia modulada, televisión por cable y abierta. El trabajo conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con relación al canon correspondiente. El plan técnico de frecuencias para la normalización del espectro.
Normalización del espectro
Capitanich afirmó que para fin de año se concretará la normalización del espectro, donde hasta ahora, junto a emisoras que poseen licencias, convivían otras que cuentan con permisos precarios o decretos de 1999 y 2006. No todas tenían cumplidos los requisitos para su funcionamiento, pero esta semana el AFSCA concretó la apertura de sobres del concurso destinado al otorgamiento de licencias habilitantes y recibió 46 presentaciones de entidades con fines de lucro y 19 correspondientes a entidades sin fines de lucro, a las que se agregarán oportunamente otras radios, como las municipales.
Transparencia para la asignación de publicidad
Al generarse las condiciones para que todas las jurisdicciones tengan debidamente regularizado el otorgamiento de licencias, según explicó el director del AFSCA, a su vez podrán cumplirse objetivamente las pautas de publicidad por parte del Estado, que están subordinadas al cumplimiento de estos requisitos: la licencia del medio; el título habilitante de locutores y operadores, el registro formal de los trabajadores; y la homologación de los equipos transmisores, para que los medios de comunicación funcionen adecuadamente, con sistemas de emisión de señal de calidad.
Más producción local, provincial y regional
El director del AFSCA también resaltó la capacidad de producción local, provincial y regional de contenidos audiovisuales, e instó a todos los actores de la pluralidad informativa a persistir en los objetivos y metas de hacer cumplir la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.552, señalando especialmente la desconcentración mediática exigida en el artículo 161, para cuyo cumplimiento la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó plazo hasta el 7 de diciembre.
Por una sociedad abierta, plural y democrática
En la conclusión del acto, el gobernador hizo una reflexión sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad abierta, plural y democrática. Sin soslayar que “hoy la actividad de los medios muchas veces está vinculada a ataques sistemáticos a gobiernos o posiciones oficialistas”, señaló la importancia de generar “una contextualización adecuada de las noticias”, y precisó esta expresión citando la ley de Gresham, una ley de economía monetaria de acuerdo con la cual “la moneda mala sustituye a la buena”. Así también en los medios “la noticia mala sustituye a la buena”, comparó Capitanich.
A modo de ejemplo, hizo referencia a lo que sucede con la información de un accidente de tránsito cuando la misma está desprovista de referencias estadísticas, y en este ámbito se refirió a la capacidad que debe tener el Estado de contar con un sistema estadístico confiable, “porque sino maximizamos la casuística y llegamos a conclusiones que pueden ser notoriamente falsas, tomamos posiciones fundamentales desde visiones parciales, y se distorsiona la realidad a favor o en contra”.
Exhortando por una dialéctica interactiva de los actores y un debate que coopere a la construcción de un buen sistema de comunicación, el director del AFSCA remarcó que en una sociedad hay distintos grados de responsabilidad, para entre todos construir una sociedad abierta, plural, democrática, con equidad y justicia. Lo sucedido este viernes “es producto del esfuerzo con sistematicidad”, definió, “y es bueno reflexionar acerca de lo realizado, mirarnos a los ojos y seguir apostando a la posibilidad de construir un mundo mejor”.
Trabajadores de toda la región
Comunicadores de Paso de los Libres, Mercedes, Bella Vista, Saladas, San Roque, Santa Rosa, Tatacua, Paso de la Patria, San Carlos, Alvear, Ituzaingo, Santo Tome, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Cosme, Bonpland, Tapebicua, Virasoro, Goya, La Cruz, Corrientes Capital. Campo Largo, Fontana, Barranqueras, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Berthet, Machagai, La Leonesa, Bermejo, Castelli, Basail, Meson de Fierro, Charata, General Pinedo, Hermoso Campo, Gancedo, Puerto Tirol, Presidencia de la Plaza, Puerto Eva Peron, Resistencia, Reconquista, Lanteri y Villa Ocampo, entre otras localidades, recibieron sus carnets de locutores y operadores.
Medios de capital y el interior provincial
Entre otros medios, obtuvieron sus licencias habilitantes Gigacable S.A. Circuito Cerrado de Televisión (Resistencia); FM 98,9 Mhz (Humberto José Aiquel), FM 94.9 (Marta Danny Kaenel), AM 1220 Kh (Elida Araceli Vitti), de Presidencia Roque Sáenz Peña; FM 101.7 (Guillermo Alejandro Buyatti), FM 100.1 (Silvia María Eva Romero, de Villa Angela; FM 96.9 (César Adrian Medina), de Juan José Castelli; FM 102.1 (Oscar Humberto Pacheco), de Charata; FM 99.9 (Oscar José Alejandro Perez), FM 104,3 (Mirtha Zulma Piccilli), de General San Martin.
También recibieron licencias FM 101,3 (Fernando Tupac Amaru Brondo), Quitilipi Televisora S.R.L., de Quitilipi; FM 104.7 (Miriam Raquel Suarez, de Las Breñas; FM 94.3 (Elida Elizabeth Veron), de Basail; FM 89.5 (Santiago Bautista Marolo), de El Sauzalito; FM 91,5 (Eduardo Horacio Medina), de Machagai; FM 89.63 (Carlos Ochoa) de Miraflores; FM 94.5 (Nilson Paulino Pollachini), de La Leonesa; Ricardo Roberto Schelover, Circuito Cerrado de Televisión de Presidencia Roca; y FM 88,7, del Colegio de Educación Polimodal Nº 86, “Brigadier General Cornelio Saavedra”, de Laguna Limpia.
Fuente: Chaco Día por Día, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)