Noticias relacionadas con el mundo de la radio, AM, FM, Onda Corta, Satélite, Medios de Comunicación e Internet
sábado, 1 de noviembre de 2008
MEXICO: Inicia transmisiones Radio Plantón Morelos
Según los profesores disidentes, el lanzamiento de la emisión radiofónica busca romper el cerco informativo que sufre su movimiento hace ya 75 días, desde el inicio del paro de labores en la plaza de armas contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
¡Llégale a la marcha, llégale al plantón!, es el estribillo que se oyó reiteradamente en medio de la transmisión desde el 92.5 y 89.5 de frecuencia modulada en la capital morelense durante casi 12 horas –a partir de las siete de la mañana–, para luego dar lugar a música de protesta y canciones adaptadas que exigen solución a las demandas magisteriales.
La programación del día consistió en el análisis de la ACE a cargo de profesores normalistas e investigadores académicos, que insistieron en que se busca beneficiar al Partido Acción Nacional (PAN) y al cacicazgo de la lideresa Elba Esther Gordillo sin reparar en perjuicios contra la educación pública, por lo que pidieron apoyo a todas las organizaciones sociales, campesinas, obreras y sindicales para echar abajo el plan oficial.
También observaron las marcadas carencias de las escuelas públicas, la pobreza de miles de niños y la corrupción de las autoridades federales y estatales, así como el incumplimiento del artículo tercero constitucional; y por cada 10 minutos de reflexión se intercalaron canciones como Venceremos, La Internacional, Comandante Che Guevara, Libertad, Sólo le pido a Dios y El Barzón, entre otras.
En sus cápsulas, Radio Plantón se dirigió insistentemente a las bases magisteriales: “Compañero maestro, el movimiento contra la ACE no ha terminado; no te dejes engañar por los charros, por los acuerdos espurios logrados. Infórmate con tu delegado o acude a la plaza de armas. ¡Continuamos en pie de lucha!”
Blanca Nieves Sánchez Arano, vocera del movimiento, dijo que la cabina de locución opera “desde algún lugar de la capital” y sólo transmitirá de día.
Por otra parte, se le preguntó al secretario de Gobierno estatal, Sergio Álvarez Mata, si había escuchado la radio disidente magisterial, y dijo que no pero si estuviera transmitiendo cometería un delito federal.
Fuente: La Jornada, México
La Radio es el medio tradicional que presenta una menor caída de inversión
Lo que no sabíamos, era cuánto más iba a afectar a los medios convencionales una crisis que estaba mostrando sus primeros efectos negativos en otras áreas de actividad económica, en particular si definitivamente la Radio iba a aguantar la agudización de una recesión que se ha ido agravando a partir de agosto.La crisis económica mundial del 2008 provocará una caída superior al 8% de la inversión publicitaria de medios tradicionales. La radio es el medio tradicional que presenta una menor caída de inversión. Los nuevos medios continúan su tendencia de crecimiento.
Tras la reciente aparición de los datos de inversión de Infoadex, Enero a Septiembre, la caída acumulada de inversión de medios tradicionales asciende al 7.8%. De continuar la misma tendencia está prevista una caída superior al 8% para final de año. Dichos medios concentran el 96% sobre el total de inversión publicitaria convencional.No ha existido ninguna caída de inversión tan fuerte en los últimos 15 años. La mayor caída se produjo en el año 2001, dónde la inversión publicitaria se reducía en un 4,1%.
El medio radio es el medio junto a televisión que presenta la menor caída de inversión, y es que repetidamente a lo largo de la historia, el medio radio es el menos afectado, un medio que se consolida cómo refugio de inversión por su alta rentabilidad y eficacia.En cuanto al medio revistas y exterior caen por debajo de la media, aunque sin llegar a los altos niveles de la prensa y suplementos que presentan una caída del 20%, medios que están inmersos en una fuerte crisis.
Por último el medio cine refleja la mayor caída, un 41%, que arrastrando una retracción de audiencia e inversión en los últimos años, se sumerge en una fuerte crisis.De continuar así la tendencia, la inversión del medio radio superará a la del medio revistas a finales de año, dato histórico en al menos los últimos 20 años. Radio pasaría a ocupar el tercer puesto en el ranking de inversión.Respecto a los nuevos medios, Televisión temática e Internet, crecen a un ritmo del 15.5%, cifra muy inferior al 49% alcanzado el último año.
Acerca de Mass MediaMass Media es la compañía líder en España especializada en soluciones de comunicación del medio radio con más de 10 años de experiencia, pionera en servicios de comunicación publicitaria en radio con una facturación superior a 50 millones de euros para el ejercicio 2007.Está participada por el Grupo WPP, líder europeo y mundial de Comunicación que cotiza en la Bolsa de Londres Es la primera Agencia de Medios que ha realizado en España un estudio cualitativo del Medio Radio.
Fuente: Punto Marketing
viernes, 31 de octubre de 2008
ARGENTINA: La Corte revisa el caso de Radio Continental y Prisa
El caso está siendo analizado en la Corte, que podría emitir un fallo entre fin de año y principios de 2009. El expediente ingresó a fin de marzo en la Secretaría Judicial N°4. Un mes y medio después empezó a circular por los despachos de los ministros de la corte. La primera que lo vio fue Elena Highton de Nolasco. Luego, pasó al despacho de Enrique Petracchi, y de ahí giró al de Juan Carlos Maqueda, a fines de agosto.
Las fuentes de la Corte no confirmaron si en estos últimos días salió del despacho de Maqueda rumbo a los de Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti, Raul Zaffaroni y Carmen Argibay. Pero aseguran que es probable que entre fin de año y principios de 2009 haya un fallo sobre esta cuestión.
El juicio fue iniciado en 2005 por el operador bonaerense Radio y Televisión Trenque Lauquen (RTTL), para que el Estado no autorice la transferencia del 100% de Radio Continental a Prisa, que había sido vendida a fin de 2004 por Telefónica en US$ 10,5 millones.
RTTL plantea que la llegada de Prisa a Continental es una competencia desleal, porque el operador español tiene mayores posibilidades de financiamiento e inversión, pese a que la Ley de Bienes Culturales prohibe que las empresas de capital español tengan más del 30% de las estaciones de radio y televisión en la Argentina. El juez federal de primera instancia le dio la razón a RTTL y lo mismo hizo la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La Corte está evaluando tres opciones: confirmar ambos fallos, en sintonía con la normativa vigente, en cuyo caso Prisa tendría que devolver Radio Continental.
Otra sería declarar la inconstitucionalidad de esa ley, por afectar el derecho a la libertad de expresión. Y una tercera opción sería que la Corte apruebe la adquisición del 70% de Radio Continental por parte de la filial estadounidense de Prisa -ya que los capitales de ese país pueden tener hasta el 100% de los medios en Argentina- y que el 30% restante figure a nombre de la casa matriz en España. Todas las opciones están abiertas. Cualquiera sea el resultado, el fallo de la Corte Suprema sentará jurisprudencia, ya que Prisa también tiene otras radios en Argentina que podrían verse afectadas. Y es el primer caso que llega a la máxima instancia judicial de un operador local contra un grupo de medios de origen español.
Fuente: Diario Clarín, Argentina
ESPAÑA: Radio Nacional convoca el Primer Concurso Internacional de Relatos Radiofónicos

- Es el segundo premio literario lanzado por la emisora pública en un mes
- La iniciativa se enmarca en la campaña 'La cultura en RNE... Porque a ti te gusta'
- Todavía sigue abierta la convocatoria del Premio de Poesía Joven RNE
RTVE.es MADRID 30.10.2008Radio Nacional de España y la Escuela de Letras convocan el Primer Concurso Internacional de Relatos Radiofónicos. Es el segundo premio literario que la emisora pública lanza en un mes en el marco de la campaña 'La cultura en RNE... Porque a ti te gusta'. El primero fue el de Poesía Joven, cuya convocatoria sigue abierta.
Las bases del certamen de relatos radiofónicos son las siguientes:
1. La extensión de los relatos no podrá ser inferior 600 palabras ni superior a 1.000 (dos o tres folios).
2. Podrá participar cualquier persona desde cualquier lugar del mundo siempre que el texto esté escrito en español y cumpla las bases del concurso, a excepción del personal laboral y directivo de Escuela de Letras y de RNE.
3. Podrán presentarse un máximo de dos textos por participante, siempre por correo electrónico, quedando excluido el correo ordinario. La finalización de recepción de originales será las 00.00 horas del 1 de junio de 2009.
4. Los relatos deberán enviarse a endiascomohoy@rtve.es y en el lugar indicado en la página web de la Escuela De Letras, www.escueladeletras.com
5. No se mantendrá correspondencia con los participantes en relación a sus textos y no se devolverán los originales no premiados, que serán destruidos.
6. Habrá un finalista mensual, de noviembre a mayo inclusive, preseleccionado por Escuela de Letras y RNE. El premio para estos finalistas será el paso a la final de junio y la publicación del texto en las páginas web de los convocantes.
7. La selección de finalistas será realizada por escritores y profesores de reconocida capacidad avalados por Escuela De Letras y RNE. El ganador final será elegido por el jurado en colaboración con los oyentes de 'En Días Como Hoy', que podrán votar a los siete finalistas.
8. El premio será una beca de la Escuela de Letras y la dramatización de la obra ganadora en RNE. La beca, única e intransferible, que recibirá el ganador del concurso será de 1.000 euros en cursos de la Escuela De Letras (presenciales o en línea). Dicho premio no podrá ser modificado ni canjeado, y deberá disfrutarse a lo largo del curso 2009-2010.
9. El fallo del jurado se hará público durante la segunda quincena del mes de junio. 10. El fallo del jurado será inapelable, quedando facultado el director del programa 'En Días Como Hoy' para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.
11. El concurso no podrá ser declarado desierto.
Fuente: RTVE, España
jueves, 30 de octubre de 2008
VENEZUELA: Hampa sacó del aire a cuatro emisoras de radio
No satisfechos con eso le advirtieron al trabajador que si lo volvían a ver allí lo matarán. Al momento de la entrevista, el representante del gremio de la radio dijo que cada emisora estaba haciendo sus respectivos avalúos, pero en total las pérdidas superan los 50 mil bolívares fuertes.
Simonetti informó que es la segunda vez que sucede una situación similar en los últimos tres meses. Sin embargo, hace dos semanas, los delincuentes visitaron también la caseta y se llevaron dos equipos. Calculó que en esta ocasión las cuatro estaciones estarán fuera del aire por lo menos durante tres días, pues afirmó que no es fácil reponer toda la infraestructura de transmisión.
El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades para que resuelvan el grave problema de inseguridad que ahora viven los radiodifusores, y no descartó reunirse con el gobernador Luis Felipe Acosta Carles y el comandante de la 41 Brigada Blindada general Clíver Alcalá para que los apoyen en la custodia de sus instalaciones.
Subrayó que las emisoras de radio cumplen con una función de servicio público, tanto en la parte informativa como en la recreativa, y estos ataques contra la propiedad privada afectan el libre desarrollo de las actividades comunicacionales. (MGH)
Fuente: Diario El Carabobeño
Murió en combate Ideólogo de las Farc que manejaba red clandestina de emisoras
La operación, ejecutada por la denominada Fuerza Omega, se desarrollo en San Juan de Lozano, en límites entre Caquetá y Meta. En desarrollo del operativo fueron abatidos por lo menos cinco subversivos más, al parecer integrantes del esquema de seguridad del cabecilla.
Alias "Felipe Rincón" fue integrante del Comité Temático de las Farc durante los diálogos del Caguán y viajó con la comisión de guerrilleros a Europa en el año 2000.
"Felipe Rincón", ideólogo del bloque central, se encontraba en un campamento en San Juan de Lozano, cuando el Ejército tomó por asalto el lugar.
"Rincón" además dirigía actividades terroristas de las milicias urbanas en Meta, Huila y Caquetá, según indicó el Ejército.
En el año 2000, Álvaro Alfonso Serpa, hizo parte del grupo de siete guerrilleros que junto a alias "Raúl Reyes", hicieron una gira por Europa y los países escandinavos, en donde se reunió con funcionarios gubernamentales, ONG y partidos de izquierda, para explicarles el alcance de la negociación que adelantaba las Farc con el presidente Andrés Pastrana. Con Radio SF
Fuente: El País Vallenato
miércoles, 29 de octubre de 2008
URUGUAY: Durazno tiene su primera FM comunitaria legalizada y corresponde a Villa del Carmen
Tanto el Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC) como la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) habían emitido sus opiniones la semana pasada respecto a la regularización de emisoras comunitarias y la adjudicación de frecuencias de radios comerciales en el interior del país, respectivamente.La firma del presidente de la República, Tabaré Vázquez, y del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, ratificaron el pronunciamiento de los organismos mencionados.
Días atrás, en entrevista exclusiva para el Grupo Medios y Sociedad (GMS), el presidente del CHARC en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Martín Prats, adelantó que se podrían llegar a regularizar entre 40 y 50 emisoras en esta primera instancia previa a la veda electoral que comenzó a regir el 25 de octubre.
En varios departamentos
Finalmente, según lo informado por altas fuentes al GMS, fueron 38 las emisoras comunitarias que se regularizaron bajo la normativa prevista en la ley 18232, más conocida como Ley de Radiodifusión Comunitaria.
Las emisoras autorizadas son de los departamentos de Canelones, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Tacuarembó, Durazno, Canelones, Artigas, Florida, San José y Tacuarembó. En su mayoría corresponden a titulares corporativos, el caso de colectivos, asociaciones civiles, cooperativas, ong’s, asociaciones de empleados municipales entre otros.En Villa del Carmen la frecuencia será 93.3 Mhz en FM y su titular es Positiva.
Tres comerciales
En tanto, son tres las localidades del interior del país que tienen nuevos adjudicatarios en materia de radios comerciales en FM. En Bella Unión, departamento de Artigas, Alejandro Reyna obtuvo el permiso para usufructuar la onda ubicada en el 103.7 FM. Mientras tanto, en el Chuy, departamento de Rocha, Studio 5 SRL transmitirá desde el 89.3 FM y en San Gregorio de Polanco, departamento de Tacuarembó, Fernando Cuadro lo hará desde el 89.9 FM.
Por: Dino Capelli
Fuente: Diario El Acontecer, Uruguay
ESPAÑA: "La totalidad de las radios que emiten en Navarra están cometiendo irregularidades"
Tenemos como misión tratar de defender los derechos de los espectadores y nuestra preocupación ha estado fundamentalmente en la televisión. Hemos trabajado intensamente y podemos decir que con las televisiones locales se han logrado resultados.
Ése puede ser un tema persistente. ¿Pero qué me dice sobre los asuntos de actualidad, tales como la captación de Euskal Telebista a través de la TDT o el incumplimiento de las concesiones de FM?
Para nosotros tiene mucha importancia la introducción de la TDT. Ahora estamos iniciando un sondeo sobre el terreno para saber dónde están los problemas y qué tipo de problemas son. Sabemos lo que se ha hecho oficialmente para conseguir que haya una cobertura igual o superior a la televisión analógica y ahora queremos conocer la realidad.
¿Por qué hay interés por adelantar el apagón analógico en Navarra? ¿Es una cuestión política?
Hay una instrucción nacional, que dice cuándo hay que cumplirlo. Las licencias de televisión concedidas en Navarra a emisoras legales son de TDT y a ellos, en cierta manera, les interesa que se acabe el sistema analógico, porque ahora están emitiendo en los dos sistemas. Pero también hay que tener en cuenta la gente que les ve. Son intereses empresariales.
¿Aquí se incardina la competencia con Euskal Telebista ? ¿Cómo se podrían conjugar los intereses políticos y los de la audiencia en este tema? Los instaladores han advertido en el Parlamento de que la imposibilidad de captar ETB a través de la TDT lastra este sistema.
No sé cuál es la solución, pero debería ser una solución de tipo política. El Gobierno de Navarra tendría que ponerse de acuerdo con el Gobierno vasco, con el Gobierno de Aragón, con el Gobierno de La Rioja. Esto tiene sus problemas técnicos, de espacio radioeléctrico, que deberían ser estudiados. En Navarra hay un problema añadido, que es que no tenemos una cadena autonómica para intercambiar con la autonómica que tiene el País Vasco. Eso es una dificultad añadida.
¿En qué situación están Net-21 y Radio Universidad después de hacerse públicas sus irregularidades?
El problema real de las radios es que hay un incumplimiento general de todas las emisoras. Hay radios ilegales, sin concesión; hay emisoras legales que no cumplen, no sólo con los contenidos, sino que están emitiendo fuera de su zona de concesión, aumentando la potencia de la emisión o colocando repetidores; hay emisoras de otras autonomías que emiten aquí. La totalidad de las emisoras están cometiendo irregularidades. Nuestra obligación es vigilar que los contenidos que emiten las emisoras con licencia se ajusten a lo que dice la ley. Todos los demás incumplimientos son competencia del Gobierno de Navarra.
¿Qué se puede hacer para acometer esos incumplimientos por parte de Net-21 y Radio Universidad ?
El problema de la radio es un problema complicado. No hay una legislación clara. La básica es del Gobierno español. Luego deben desarrollarla las autonomías. Donde hay consejos audiovisuales, las competencias son compartidas con los gobiernos autonómicos. Esto lo complica todo. Carecemos de una normativa clara y el problema no es sólo de estas emisoras.
Pero esas dos emisoras han estado involucradas en un concurso polémico, anulado por los jueces. ¿No se ha demostrado nuevamente que esas concesiones han sido un error?
Estas concesiones fueron en el año 1997 y el Consejo Audiovisual empezó a funcionar en 2002. Ni tenemos información, ni estamos involucrados en este tema. De esto sabéis mucho más los periodistas que el Consejo Audiovisual.
¿Hay algún otro caso de una emisora que haya cedido su licencia sin solicitar autorización al Gobierno?
Sí, sí hay casos.
¿Actualmente?
Como dije en el Parlamento, en el caso de Net-21 y Radio Marca aún no sabemos exactamente qué está pasando, ni el Consejo Audiovisual, ni el Gobierno de Navarra. Suponemos que puede ser algún tipo de prueba, pero no es lógico que sea una cesión sin permiso. Yo no sé cuál es la situación de Radio Marca , pero es una entidad importante y, por lo tanto, no van a hacer las cosas mal y, en algún momento, creemos que se acercarán al Gobierno.
Dice que no lo van a hacer, pero el caso es que ya lo están haciendo...
No sé si han pedido algo al Gobierno, pero en cuanto reciba la solicitud nos avisará para que elaboramos un informe, como ocurrió con la cesión a Intereconomía. Pero las cosas de palacio, van despacio.
El informe que el Consejo Audiovisual envió en mayo al Gobierno, ¿qué irregularidades contenía?
Todas, las de todas las emisoras de Navarra. Nosotros no hacíamos referencia particular a Net-21 y Radio Universidad . Yo, en este tema, no quiero defender ni a nada ni a nadie, ni la actuación del Gobierno. Cada vez que voy al Parlamento intento provocar reacción y ayuda para buscar y encontrar soluciones.
Sobre los incumplimientos de Radio Universidad , ¿qué puede decir?
Radio Universidad tiene su misión, que es formar profesionales. Aunque no cumple las condiciones de su concesión, sí emite un programa diario de noticias y piezas de cinco minutos cada hora, incluida una en euskera. El problema que tiene Radio Universidad es que las emisoras culturales no están contempladas en la legislación, por lo que optaron a una licencia comercial.
¿Cuál es el fundamento del nuevo decreto que el Gobierno de Navarra está elaborando para ordenar el ámbito audiovisual?
Dado que la ley no clarifica mucho las cosas y que para cada concurso se han ido haciendo decretos diferentes, la idea es crear uno nuevo que sirva para todas las futuras convocatorias. Además, se busca definir mejor las competencias de cada parte y hacer menos rígida la clasificación de contenidos.
¿En qué dirección pretende ampliar el Consejo Audiovisual sus competencias a través del nuevo decreto?
Cuanto más capacidad tenga el Consejo Audiovisual, mejor, porque además de mirar incumplimientos en contenidos, también podremos actuar sancionando. Para mí lo ideal sería un ente solo, pero sería interesante que nosotros pudiéramos tener más actuación que hasta ahora.
¿Cuándo van a empezar a adjudicarse las 42 nuevas licencias de FM que el Estado concedió a Navarra?
Existiendo la posibilidad de convocarlas, es bueno que se convoquen. Aunque viendo como están configuradas, no creo que solucionen mucho. Para Pamplona sólo hay dos licencias y, además, seguirían existiendo las emisoras legales que cometen irregularidades.
Eso es indiscutible, pero sí podrían pasar a la legalidad un buen número de emisoras sin licencia.
Puede ser, pero esto depende del Gobierno de Navarra y el Consejo Audiovisual no tiene nada que decir al respecto.
Fuente: Noticias de Navarra
martes, 28 de octubre de 2008
ESPAÑA: La Academia de la Radio conmemora "La guerra de los mundos"
Con este motivo, los estudios de RNE en Prado del Rey acogieron ayer el segundo y último ensayo de «La guerra de los mundos». El próximo jueves, ilustres voces de todas las emisoras nacionales lo escenificarán, al igual que hace setenta años lo hiciera Orson Welles. Durante la presentación que precedió a los ensayos, Santiago González, director de RNE, agradeció «la presencia de todos los profesionales de las distintas cadenas que han prestado su voz, su tiempo y su esfuerzo para llevar a cabo esta labor».
Se trata de una iniciativa que tiene intención de trasladar a la ONU Jorge Álvarez, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España para que el día 30 sea marcado como «Día Mundial de la radio».
Antes y después
Durante su intervención, el director de RNE aseguró que ««La guerra de los mundos» supuso un hito en la historia de la radio y su emisión marcó un antes y un después en la forma de entender los contenidos de este medio». Para Jorge Álvarez, presidente de la Academia, «la emisión de este programa en 1938 reveló, por primera vez, el gran poder de la radio, algo oculto hasta entonces».
El equipo técnico de RNE está encabezado por Gregorio Parra, realizador de esta recreación. «Recuperamos el mejor pasado de la radio que es también su presente y su futuro», dijo Parra, quien además de dirigir a los locutores de las diferentes cadenas -Luis del Olmo, Ángeles Afuera, Juan Ramón Lucas, Toni Garrido, Gonzalo Estefanía, Mari Carmen Navarro, Primitivo Rojas, José Manuel Alfageme, Rafael Revert y Juan Manuel Gozalo, entre otros, es autor del libreto que se va a utilizar en la representación. La emisión podrá seguirse en directo este jueves por Radio 3 a partir de las 21.00 horas. RNE distribuirá la señal para el resto de las emisoras y también se podrá seguir por internet.
CARMEN ANIORTE
Fuente: ABC, España
URUGUAY: Gobierno asignó frecuencias comerciales y se regularizaron emisoras comunitarias
Son tres las localidades del interior del país que tienen nuevos adjudicatarios en materia de radios comerciales en FM.
En Bella Unión, departamento de Artigas, Alejandro Reyna obtuvo el permiso para usufructuar la onda ubicada en el 103.7 FM. Mientras tanto, en el Chuy, departamento de Rocha, Studio 5 SRL transmitirá desde el 89.3 FM y en San Gregorio de Polanco, departamento de Tacuarembó, Fernando Cuadro lo hará desde el 89.9 FM.
A continuación, el listado de emisoras comunitarias regularizadas, desglosadas por departamento:
CANELONES
EL PINAR
87.7
Antena Libre El Pinar
CANELONES
LAS PIEDRAS
90.7
Colectivo Bemba 90.7
MALDONADO
MALDONADO
90.5
Peláez, Carlos y Otros / Magoya
MONTEVIDEO
UNION
99.9
Ramos, Jorge Gualberto
MONTEVIDEO
SAYAGO
88.9
Cancela Guillermo
MONTEVIDEO
COLON
95.1
Martínez, Bethel / La Voz FM
MONTEVIDEO
COLON
96.7
Corsaria FM 90.1
MONTEVIDEO
PEÑAROL
102.5
A. Civil Radiactiva Peñarol 102.5
MONTEVIDEO
PASO DE LA ARENA
99.9
El Prado FM 99.9
PAYSANDU
PAYSANDU
104.5
Espillar, Eduardo / La Otra
RIVERA
MASOLLER
91.1
Escuela Ciudadania e Informática
ROCHA
VALIZAS
99.1
López Martínez, Fernando / El Capiz
TACUAREMBÓ
TACUREMBO
98.3
Radio Mundo Real
DURAZNO
VILLA DEL CARMEN
93.3
Positiva
CANELONES
MONTES
91.7
Universo
ARTIGAS
ARTIGAS
91.3
Asociación Civil por un Horizonte Mejor
CANELONES
TOLEDO
88.9
Asociación Cultural de Toledo
CANELONES
SALINAS
90.7
La Caverna
CANELONES
90.7
Asociación Compromiso Comunitario
CANELONES
87.7
Centro de Difusión Comunitaria Vida Plena
CANELONES
LAS PIEDRAS
94.3
Grupo de Amigos del Barrio Herten
CANELONES
SANTA LUCÍA
90.7
Asociación Colectivo Espika
FLORIDA
FLORIDA
97.9
Asociación Civil ADEOM Florida
FLORIDA
FRAY MARCO
106.1
Asociación Civil La Torre
MALDONADO
MALDONADO
99.7
Asociación Civil el Pozo
MALDONADO
MALDONADO.
98.1
Asociación Civil Raíces
MONTEVIDEO
94.3
Liga Montevideo Norte de Deportes
MONTEVIDEO
CERRO
95.1
Asociación Civil La Cotorra
MONTEVIDEO
AGUADA
95.1
Asociación Civil Vilardevoz
MONTEVIDEO
BELVEDERE
105.5
Colectivo Cultural Alternativa
MONTEVIDEO
UNIÓN
96.7
Centro Social El Galpón de Corrales
MONTEVIDEO
LA TEJA
103.3
Asociación Civil El Tejano
PAYSANDÚ
PAYSANDÚ
106.3
Asociación Civil Horizonte
RIVERA
RIVERA
91.9
Asociación Civil Complejo Habitacional Tres Cruces
RIVERA
CERRO PELADO
91.9
Sociedad Fomento Rural Comunidad de Cerro Pelado
SALTO
SALTO
90.9
Asociación Civil Impactos
SAN JOSE
SAN JOSÉ
96.9
Asociación Civil El Timbó
TACUAREMBÓ
TACUAREMBÓ
95.5
Radio de la Gente
Fuente: Uruguay al Día
lunes, 27 de octubre de 2008
PERU: Un grupo de treinta personas ataca las instalaciones de Radio Sicuaní
El grupo, alrededor de 30 personas, entró en las instalaciones de la radio, el pasado viernes, armado con piedras y palos. Además de destruir parte del mobiliario, sustrajeron varios equipos de la cabina de locución, según ha informado Periodistas-es.
La directora de Radio Sicuani, Doris Ochoa, ha declarado que este ataque podría deberse a la cobertura que está realizando el medio del denominado ‘Levantamiento de los Pueblos', impulsado por los campesinos de la localidad desde la semana pasada en rechazo a las concesiones mineras.
Ochoa indicó que el medio, asociado a la Coordinadora Nacional de Radio, informó objetivamente sobre los alcances reales de las movilizaciones, sin embargo, algunos dirigentes agrarios tratarían de magnificar los hechos.
Así mismo, la directora de Radio Sicuani acusó a varios dirigentes campesinos del Frente Único de Defensa de los Intereses de Canchis de posicionar a la población de esta provincia en contra de este medio.
Fuente: PRNoticias, España
Radio Francia Internacional estudia potenciar su servicio en español
El servicio en español forma parte de los prioritarios para la dirección de RFI, indicó a Efe el director de esa redacción, Alejandro Valente.
Los sindicatos, que durante semanas temieron el cierre de la redacción hispana, confirmaron que en las últimas reuniones con la dirección ha desaparecido el peligro de cierre.'El español ha sido incluido entre los servicios que deben ser reforzados, lo que implica su continuidad', indicó a Efe una fuente sindical, que precisó que también serán desarrollados los servicios en francés, inglés, portugués-brasileño, hausa y suahili.
La dirección está particularmente preocupada por la difusión de las emisiones de RFI en América Latina, donde la radio cuenta tan sólo con seis frecuencias moduladas, además de numerosos acuerdos con emisoras locales.'Eso resta visibilidad a RFI, por lo que la dirección quiere que se desarrollen más frecuencias moduladas y que se impulsen otros medios de difusión, como internet', precisó la fuente sindical.
Valente destacó la importancia de que el español forme parte de los servicios que RFI quiere desarrollar.'La dirección considera que el español es importante y que hay un gran potencial de desarrollo.
A partir de ahora tenemos que estudiar las formas de mejorar nuestras audiencias', aseguró el director del servicio hispano, que emplea a 24 periodistas y una quincena de colaboradores.
RFI tiene una audiencia aproximada de tres millones de oyentes semanales en América Latina.
El Gobierno francés anunció hace unos meses una reforma de sus servicios audiovisuales para el extranjero, que además de la radio incluyen a las televisiones TV5 Monde y France 24.
Fuente: Terra Actualidad - EFE
Radio Nederland inicia emisiones en lengua árabe
El mundo de los medios de comunicación árabes ha cambiado considerablemente desde los años '90. La televisión y la radio controlados por el estado han dado paso a cientos de satélites internacionales como al Jazeera y al Arabiyya, lo que significa un enorme estímulo para la libertad de prensa en el Oriente Medio. Pero este tipo de emisoras chocan con la limitación de la libertad de prensa y (auto)censura. Los satélites de comunicación suelen ser financiados por los gobiernos árabes.
El programa radiofónico 'Huna Amsterdam' está dirigido hacia todo el Oriente Medio y el Magreb, con acento especial en Marruecos, territorios palestinos e Irak. Los periodistas de Huna Ámsterdam ofrecerán noticias, análisis y reportajes de la región, de Holanda y Europa e informarán desde las comunidades de emigrantes. El crecimiento de los satélites de comunicación fue motivo hace 14 años de que Radio Nederland pusiera fin a sus emisiones por onda corta. Entretanto, Radio Nederland ha visto nuevas posibilidades a través de Internet, satélite, onda corta, onda media y FM.
Se ha constatado la necesidad de disponer de información independiente y fiable sobre los acontecimientos en la propia región. Son esas noticias y esos análisis lo que ofrecerá la redacción árabe de Radio Nederland Wereldomroep con la colaboración de expertos en Occidente y en el mundo árabe y también de la redacción árabe de esta emisora, compuesta por 12 personas. Los periodistas proceden de Marruecos, Irak, los territorios palestinos, Argelia, Libia, Sudán y Holanda.
Voces moderadas
En los tiempos actuales de polarización entre el mundo árabe y el occidental, se oyen sobre todo voces radicales y populistas a ambos lados. Por esta razón, la brecha entre el mundo árabe y el occidental amenaza con abrirse aún más.
Radio Nederland Wereldomroep emite el programa por las tardes a través de la onda corta, satélite, podcasts y audiostreams por www.rnw.nl/hunaamsterdam. Además, emitirá próximamente por onda media y FM a través de emisoras afiliadas que retransmiten partes del programa. Las posibilidades de recepción: Irak y los Estados del Golfo: 19.00h - 20.00h (UTC) por la frecuencia de 11830 KHzOtros países de oriente Medio: 20.00h -21.00h (UTC) por 7385 KHzNorte de África: 22.00h - 23.00h (UTC) por 5970 KHz.El canal satelital árabe "Sawt Al Alam" por "Eutelsat Hotbird", "Arabsat Badr4" y "Nilesat 101": 19.00h - 20.00 h y 22.00h - 23.00h (UTC) El director general de Radio Nederland, Jan Hoek, opina que "ambos mundos, ahora más que nunca parecen hablar el uno del otro o contra el otro, en lugar de con el otro.
En el mundo árabe vemos que hay necesidad de oír opiniones (musulmanas) moderadas e independientes que estimulen el diálogo."
En las emisiones de radio desde Hilversum y en la página web se ofrecerá un podio para el debate cuyo acento caerá sobre las opiniones moderadas. Con ello, la redacción espera contribuir al estrechamiento de esa brecha entre el mundo árabe y el occidental.
Emigrantes
Hay que añadir el interés que se ha despertado en Oriente Medio y el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) hacia Holanda debido, entre otras cosas, a los numerosos grupos de emigrantes de lengua árabe residentes aquí y al debate que se ha abierto en este país sobre el Islam.
A raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, los sentimientos en el mundo polarizado se enardecen a veces. La redacción de Radio Nederland Wereldomroep, con sus reportajes, análisis y artículos quiere expresar el debate social lo más claramente posible y situarlo dentro de un contexto.
Fuente: Portal de Radio Nederland
domingo, 26 de octubre de 2008
ARGENTINA: ¿Se vende Radio Continental?

El crack de los medios
No es que hayamos vuelto al famoso crack del 29, pero la crisis económica que sufre buena parte del mundo ha repercutido de manera especialmente negativa en el sector de los medios de comunicación. Ayer, de entre las personalidades que desfilaban sobre la alfombra del Hotel de la Reconquista, a algunos de los principales representantes de la prensa, la radio o la televisión no les costaba admitir que, pese a la celebración de los Premios Príncipe de Asturias, cuando llega el día a día la realidad es que la publicidad es escasa, se invierte menos, los recortes son cada vez mayores y que, al fin y al cabo, no está el horno para bollos.
Así lo veía el propietario de la cadena de radio Kiss FM, Blas Herrero, uno de los grandes triunfadores del sector en España. "La radio y la televisión están notando una bajada de la publicidad, y también, pero menos, las empresas dedicadas a la producción", dijo.
Herrero admitió, no obstante, que "esta caída de la publicidad se da siempre que hay crisis", pero vaticinó una pronta mejoría. "Pienso que la recuperación de los ingresos por publicidad se producirá a finales del 2009, que será cuando empezaremos a ver la salida del túnel". Para un periodista como el presentador de Televisión Española Lorenzo Milá, las consecuencias se notan desde una doble vertiente. "La crisis nos afecta muchísimo porque los ingresos publicitarios han bajado, y porque tenemos que hacer un esfuerzo grandísimo de traducción de la información que nos llega sobre ésta para ayudar a los espectadores a entender lo que ocurre".
José Velasco, productor ejecutivo y director de Zebra, iba más allá y daba a conocer las cifras del medio al que representa. "Hemos tenido bajadas de presupuesto y de publicidad terribles. En concreto, ingresamos por encima del 30% menos".
También nombres como el de Luis Enrique Molviedro, director de la Cope en Asturias, explicaban que, pese a que "la televisión es la que mayor inversión necesita", no es el medio que más se resiente. "Quien más sufre es la prensa, seguida de la televisión y la radio, que es más accesible", dijo. Y eso que la Cope --añadió-- hizo en 2008 idéntico esfuerzo de facturación que en 2007 y, sin embargo, "obtuvo la mitad de los beneficios". "Esto de la crisis va a dejar muchos cadáveres", auguró. Para hacer frente al crack de los medios, a Molviedro se le ocurren dos soluciones: matenerse o diversificarse cambiando el producto. Al menos, confía en que los Premios Príncipe sigan celebrándose, "aunque sea a base de café con leche y galletas María".
Fuente: La Voz de Asturias, España