
La propuesta, enmarcada en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue presentada por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto. Además contó con la participación del responsable de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá; y el periodista Eduardo Aliverti.
“Nos gusta mucho la idea”, declaró Nicolás Carrizo, alumno de la Escuela Polimodal N°62 del Departamento de Pomán, provincia de Catamarca. “Donde está ubicada nuestro colegio no existe una radio cerca. Esto significa que podemos contar a todo la comunidad cómo es la cultura de nuestra gente y cómo es nuestra historia”.
Por su parte, Raúl Caliva, docente del CAJ de la Escuela 9 de Julio del barrio sanjuanino de Concepción, manifestó: “Además de mejorar su nivel educativo, la radio colabora con incluir a los jóvenes dentro de un contexto dónde pueden expresar y desarrollar sus capacidades de acuerdo con sus intereses".
Añadió que "a los chicos se les abre un nuevo mundo de posibilidades a través de la comunicación, lo que permitiría no sólo mejorar el desempeño escolar, sino incorporar herramientas básicas para defenderse en la vida cuando terminen la escuela. Apuntamos a que puedan desenvolverse sin temor y a demostrar que son capaces de convertirse en mejores ciudadanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario