
Francesco Diasio, director de la Agencia Multimediale d'Informazione Sociale AMISNET, narró la historia de la estación nacida con apoyo de la cooperación europea y la Palestinian Youth Union.
"Radio Shabab es comunitaria porque la Palestinian Youth Union ha implicado a más de 11 organizaciones en la gestión y en la producción cotidiana de la emisora: principalmente mujeres y otros grupos", aseveró Diasio.
La buena llegada de Shabab FM hacia la población joven, tiene que ver con su emplazamiento territorial próximo a la ciudad universitaria de Bir Zeit, uno de los pocos espacios en el que los palestinos de Cisjordania pueden educarse.
Para Francesco Diasio, el 37% de audiencia es un motivo de orgullo, ya que "por eso puede ser considerado como un buen proyecto, como un faro de novedades". Y agrega que "la población de Palestina tiene un porcentaje de jóvenes muy amplio, la Universidad es un polo atractivo en medio de la ocupación militar, y de la fragmentación política entre el "West Bank" y Franja de Gaza. La radio aglomera a los jóvenes que están cansados de la guerra y de la ocupación, y que quieren pensar en el futuro".
Respecto de la actual situación política, Diasio advierte una crisis muy profunda dentro de la sociedad palestina, cercada por la ocupación militar, ya que a su juicio la fórmula dos pueblos y dos Estados es lejana, porque en la realidad no hay dos Estados, sino uno sólo que es Israel "y un enclave dentro de este".
Radio Shabab FM cumplirá a partir de este jueves 28 de octubre, un importante rol en la cobertura del Foro Social Mundial de la Educación: "va a dedicar una a dos horas de cada día a la cobertura del Foro utilizando la producción de AMISNET, pero ampliando la cobertura en idioma árabe que es la lengua que más se habla en la región", concluyó.
Fuente: Radio Tierra, Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario