Solidaridad nacional
Noticias relacionadas con el mundo de la radio, AM, FM, Onda Corta, Satélite, Medios de Comunicación e Internet
domingo, 23 de agosto de 2009
VENEZUELA: En polémica decisión, el gobierno venezolano apaga 240 emisoras de radio
Solidaridad nacional
jueves, 20 de agosto de 2009
VENEZUELA: Diales de emisoras serán reasignados
Antes de su intervención en la actividad que se desarrolló en el hemiciclo estadal, Anderi sostuvo un encuentro con medios de comunicación, en el que habló sobre el cierre de 34 emisoras por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).Para la periodista, la decisión del Gobierno estuvo enmarcada en el funcionamiento ilegal de las plantas radiales.
Afirmó que las concesiones son del Estado y no pueden ser heredadas.La representante de RNV anunció que los diales serán entregados a otras personas, que los utilizarán junto con las comunidades.
Destacó Anderi que se están abriendo espacios para que los periodistas se agrupen para crear medios alternativos.
“¿Por qué los dueños de las grandes empresas tenían que ser los administradores de las concesiones de radio, TV y prensa y no los periodistas, que somos los que estamos facultados para ello? Porque lo determinaba el factor económico.
Pero ahora la Constitución nos da la posibilidad de administrar el espacio radioeléctrico junto al pueblo”.
Llamado
Por último, la comunicadora oficialista hizo un llamado a los consejos comunales para que registren comités ante Conatel y tomen decisiones sobre la programación
Fuente: El Tiempo, Venezuela
lunes, 15 de junio de 2009
La justicia ordena a Canarias Radio que cese en el uso de dicho nombre
"Canarias Radio", la emisora autonómica del Archipiélago, inició sus emisiones en prueba el 30 de mayo de 2008, día en el que la comunidad celebraba sus 25 años de autonomía, con veintitrés frecuencias distribuidas por las islas para cubrir el 97 por ciento del territorio canario.
"Radio Canarias" se remonta a 1983 y es propiedad de Editorial Prensa Canaria, que el año pasado reclamó a la juez el cese de cualquier actividad publicitaria de "Canarias Radio" que supusiera el anuncio o comunicación por cualquier medio o soporte del nombre usado por la radio autonómica.
Según ha adelantado esta noche la web de "La Provincia", periódico del grupo Prensa Canaria, el juzgado ha dictado ahora sentencia en la que ordena a la radio pública autonómica que "se abstenga de difundir (editar, publicar y distribuir) y cese definitivamente todo anuncio o publicidad que contenga el término "Canarias Radio" en forma gráfica, escrita, sonora, visual o audiovisual", dada la "rotunda similitud" que dicha denominación tiene con la de Radio Canarias.
Además, pide a la emisora pública que "cese y se abstenga, en general, de realizar cualquier acto de confusión, comparación o imitación de la marca y denominación Radio Canarias que genere riesgo de asociación con Canarias Radio".
La jueza María del Carmen de León resuelve así una demanda planteada por Editorial Prensa Canaria, que entiende que la radio pública está ejerciendo competencia desleal al utilizar una denominación que puede crear confusión con la suya.
La sentencia señala que "no cabe duda" de que entre las dos marcas "se da una rotunda similitud gráfica, fonética y conceptual, hasta el punto de que utilizan idénticos vocablos y en igual número, con la sola salvedad del orden que los componen".
Además, la resolución recuerda que "los servicios prestados son idénticos (de radiodifusión) y dirigidos a un mismo espacio geográfico, la comunidad autónoma", lo que aumenta aún más la posibilidad de confusión entre ambas denominaciones.
La jueza cree que los responsables de la radio pública han actuado "de mala fe", ya que conocían "por notorio" el registro de la marca Radio Canarias por parte de Editorial Prensa Canaria.
Esta conducta "no puede sino reputarse de desleal, pues constituye un comportamiento que resulta objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe" y resulta "idónea para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento" de la empresa demandante.
Fuente: ADN, España
domingo, 17 de mayo de 2009
Radio Algeciras celebra 75 años de historia
"Es justo reconocerle a esta emisora que forma parte de nuestra familia, al contar día a día, desde hace 75 años, lo que sucede en esta comarca", apuntó Herrera. Raúl Rodríguez, por su parte, agradeció la decisión del ayuntamiento de rotular una calle con el nombre de la emisora.
El director general de la SER se refirió también al futuro de la emisora: "Estamos pendientes de que se resuelva el concurso de concesión de licencias en Andalucía para poder ampliar la oferta que ya venimos ofreciendo en esta zona".
Los actos conmemorativos del 75 aniversario de Radio Algeciras continuaron con el descubrimiento de otra cerámica, en el edificio en el que se situaron sus primeras instalaciones. Asimismo, la corporación municipal algecireña decidió dedicar a Radio Algeciras, el cartel, pregón y portada de la Feria Real de 2009, que comenzará el 20 de junio.
"Es lo menos que podemos hacer para agradecer a los profesionales de esta emisora el trabajo que han venido realizando para colaborar en el desarrollo de esta comarca", añadió Herrera, quien recibió también el agradecimiento del actual director de la emisora, Juan Carlos Narváez.
Fuente: El País, España
domingo, 26 de abril de 2009
ESPAÑA: Las radios comunitarias piden un reconocimiento dentro del concurso de FM
Las emisoras comerciales no son las únicas que se juegan mucho en el próximo concurso para la adjudicación de licencias FM que tiene pendiente de convocar el Gobierno. Existen también las radios comunitarias, que pese a no contar con grandes medios, llevan a cabo una labor social en el Archipiélago.
La Federación de Radios Comunitarias de Canarias (Fercca), que agrupa a emisoras como Radio Guiniguada, Radio Popular Canaria o Radio Tajaraste, reclama hacerse también un hueco en el concurso que ordenará el espacio radiofónico de las Islas. "Ahora mismo no se reconoce a las radios comunitarias" asegura uno de los representantes de Fercca, Fernando Macías.
En su opinión, el decreto que regule el concurso debería contemplar la existencia de estas emisoras para que puedan acceder a algunas frecuencias. Macías recuerda que el modelo de radio comunitaria o sin ánimo de lucro "existe a nivel internacional y está reconocido incluso en países de la Unión Europea".
Pluralidad
El objetivo es, según Macías, que "el acceso a la radiodifusión sea lo más plural posible, como establece la Constitución", de modo que se dé voz a colectivos y ciudadanos que no buscan el lucro sino que desean dar a conocer "su visión del mundo"."Es un paso político de mucho peso", reconoció este representante de Fercca: "O permitimos la pluralidad o todo seguirá en las mismas manos".
Fuente: Canaria al Día
martes, 7 de abril de 2009
PERU: Señal de emisoras de FM interfieren en señales de aparatos de telecomunicaciones en Sullana
- Denuncias que no pueden ver TV, ni escuchar música en su PC. ni en equipos de sonido y videos
- Exigen intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Delegaciones de vecinos muy mortificados por la invasión a sus hogares de señales de emisoras FM, se apersonaron hasta esta redacción y solicitaron el apoyo ante esta “tortura” que hace imposible el normal descanso familiar, ya que estas ondas radiales ingresan a sus hogares y no les permiten ver su programa favorito de TV, escuchar música en su computadora personal, ni en su equipo de sonido.
“Somos residentes de la Urb. López Albujar II etapa y ahí esta instalada la antena de Radio Activa, las señales radiales de esta emisora no permite la normal convivencia en nuestro hogares”, denunciaron muy alteradas las vecinas, quienes solicitaron la inmediata intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Igualmente; los vecinos de la calle espinar cuadra Cinco, se quejaron por el funcionamiento de Radio Estrella, ya que su señal radial también interfiere en los aparatos electrónicos y hasta la señal del teléfono.
Al respecto, ya son varias las denuncias recibidas en el Diario Digital “El Regional de Piura”.
De acuerdo a nuestras investigaciones el espacio hertziano de la ciudad de Sullana esta muy saturado. Parece ser que el ¡Cristal! que regula la calidad de la señal esta descalibrado o deteriorado. Se tuvo igual conocimiento que radio Activa, en breve se esta mudando de local, hacia el centro de la ciudad.
Esperamos que los propietarios de estas emisoras y de otras, se preocupen por brindar calidad al éter radiofónico de Sullana, esto para satisfacción de los vecinos y de la comunidad en general.
Fuente: Diario El Regional de Piura, Perú
sábado, 4 de abril de 2009
Radio Centro compra estación de EU
De acuerdo con información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Radio Centro pagará a Emmis una renta anual de 7 millones de dólares, en tanto que se realizará un pago por anticipado de los dos primeros años por un total de 14 millones de dólares.
El grupo destaca que financió este pago mediante una deuda bancaria por 200 millones de pesos a una tasa de interés anual fija de 13% por un plazo de cinco años.
"La compañía tiene el derecho de ejercer su opción para adquirir los activos de la estación KMVN-FM conforme al contrato de opción en cualquier momento durante el plazo de siete años y Emmis tiene el derecho a pedirle a la empresa que compre los activos de la estación durante el séptimo año del periodo".
Destaca que si al momento en que se ejerza el contrato, Radio Centro no está calificada conforme a las leyes de Estados Unidos para ser propietaria de una estación de radio en ese país, Emmis puede asignar el contrato de opción a una tercera parte que sí lo esté.
"Estamos muy complacidos en anunciar esta transacción, que nos permitirá transmitir nuestra programación en una estación de radio de FM importante, dentro del mercado de radio más grande de Estados Unidos en términos de ingresos de radiodifusión".
El grupo radiofónico también firmó un contrato de comercialización y programación con Emmis, bajo el cual venderá publicidad de la estación KMVN-FM ubicada en la frecuencia 93.9 FM.
Fuente: Notimex, México
Argentina: Un atentado contra la antena de la emisora de Radio Mocoví apunta a “extraños a Charata”
El periodista de la emisora, Juan Mieres, advirtió que se está investigando el atentado, pero apuntó contra gente de otras localidades que ya habían agredido a cronistas y al empresario Miguel Paglia durante una violenta manifestación.
Pese a que se encuentra en plena etapa de investigación el atentado contra la antena de Radio Mocoví de Charata, el periodista de la emisora, Juan Alberto Mieres, conjeturó que podría estar vinculado a personas “extrañas a Charata” que participaron el martes pasado en una manifestación frente a la Municipalidad y en donde resultaron agredidos el empresario Miguel Paglia y varios cronistas de emisoras y medios locales. No obstante, consideró que “uno puede hilar fino, pero todo está en mano de los investigadores”.
En declaraciones a FM Universidad, Mieres relató que “se movilizaron frente al municipio, allí estaba gente violenta, pero extraños a Charata, de otras localidades, esas personas se expresaban de manera violenta, le gritaron algunas cuestiones a nuestra movilera, Mariela Romera, a otra periodista colega, movilera de otro medio de Charata, la golpearon en el estómago, una situación muy violenta y gritando a los medios que informemos con la verdad, y también lo atacaron al señor Paglia –quien fue designado por el gobernador Capitanich al frente de un equipo de la sociedad civil para luchar contra el dengue”.
“A Radio Mocoví le exigían que digamos la verdad con respecto al dengue”, señaló Mieres, y advirtió que desde la emisora siempre se manejó con mucha prudencia la información sobre los casos en la localidad, por el hermetismo de las informaciones oficiales y porque tampoco contaban con datos privados.“
¿Pretendían que digamos que la mitad de la población de Charata está enferma?”, graficó el periodista charatense, y aclaró que “no hay datos oficiales, y de la parte privada tampoco tenemos números”. “Son los datos oficiales que se manejan, la ministra Ocaña estuvo aquí en Charata, esos son los datos oficiales, pero estaríamos mintiendo si damos o tiramos al aire una cifra”.
“Mocoví fue crítica con la inacción del Municipio”
“Radio Mocoví ha sido muy crítica por la inacción del municipio con respecto al tema del dengue, pero de la provincia se hizo todo lo posible, hay muchos médicos que han llegado”, aclaró Mieres, y precisó que “ahora el tema del dengue está bastante controlado con esa participación de la Nación y también de la Provincia”.
El periodista de Mocoví señaló que “hacemos referencia a la inacción del gobierno municipal con respecto a los cosas que tendrían que haberse hecho o las cosas que deben hacerse en este momento y que por ahí no se hacen con la premura que la gente requiere”.
Reparación e investigación
Por otro lado, Mieres reveló que la instalación de una nueva antena de transmisión de amplitud modulada demandará alrededor de tres semanas, y que las reparaciones insumirían una suma cercana a los 250 mil pesos.
Asimismo, señaló que el atentado está siendo investigado por la policía y la justicia que trabajan sobre diferentes hipótesis. “Está en plena investigación, hay algunas puntas pero hasta ahora sin resultados”, precisó.
Fuente: ARGENPRESS
jueves, 2 de abril de 2009
ARGENTINA: Entregaron 18 licencias a emisoras del interior del Chaco
El 27 de marzo el Comité Federal de Radiodifusión adjudicó estas 18 licencias que pertenecen a la convocatoria dispuesta mediante Resolución 1366-COMFER/06, correspondientes al plan de normalización para el interior de la Provincia, que fueron entregadas el lunes 30 de marzo en el Museo de Medios de la ciudad de Resistencia.
A la fecha la Comisión Nacional de Comunicaciones ha asignado frecuencias a 87 emisoras presentadas a ese plan, restando todavía algunas asignaciones pendientes de coordinación con el MERCOSUR, para completar la totalidad de las peticiones, las que serán adjudicadas a los oferentes que hayan cumplido con los requisitos de la convocatoria.
Expte: 2870.00.0/06 Res. 232-COMFER/09
Oferente: Hector David Jiménez
Frecuencia: 97.3 Mhz (LRR420)
Categoría: E
Localidad: Presidencia Roque Sanz Peña
Expte: 2100.00.0/06 Res. 231-COMFER/09
Oferente: Germán Eduardo Aiquel
Frecuencia: 99.3 Mhz (LRR421)
Categoría: E
Localidad: Presidencia Roque Sanz Peña
Expte: 2774.00.0/06 Res. 230-COMFER/09
Oferente: Gladys Alicia Sánchez
Frecuencia: 89.9 Mhz (LRR410)
Categoría: E
Localidad: Presidencia Roca
Expte: 2810.00.0/06 Res.229-COMFER/09
Oferente: Edgardo Lionel Victorino Alvarez
Frecuencia: 96.3 Mhz (LRR423)
Categoría: E
Localidad: Quitilipi
Expte: 2295.00.0/06 Res. 228-COMFER/09
Oferente: Pablo Fernando Benitez
Frecuencia: 96.5 Mhz (LRR361)
Categoría: E
Localidad: Juan José Castelli
Expte: 2469.00.0/06 Res. 227-COMFER/09
Oferente: La Sorpresa S.R.L. (Hector Jorge Ventura y Ana María Llambi)
Frecuencia: 95.3 Mhz (LRR403)
Categoría: E
Localidad: Machagai
Expte: 2452.00.0/06 Res. 226-COMFER/09
Oferente: Cecilia del Valle Ahumada Cerezo
Frecuencia: 105.5 Mhz (LRR427)
Categoría: E
Localidad: Quitilipi
Expte: 2450.00.0/06 Res. 225-COMFER/09
Oferente: Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día
Frecuencia: 93.7 Mhz (LRR 415)
Categoría: E
Localidad: Presidencia Roque Sanz Peña
Expte: 2523.00.0/06 Res. 224-COMFER/09
Oferente: Fabio Fermín Rodríguez
Frecuencia: 96.3 Mhz (LRR373)
Categoría: E
Localidad: Las Breñas
Expte: 2890.00.0/06 Res. 223-COMFER/09
Oferente: Eber Ariel Blanco Panzich
Frecuencia: 100.9 Mhz (LRR424)
Categoría: E
Localidad: Quitilipi
Expte: 2799.00.0/06 Res. 222-COMFER/09
Oferente: Lidia Isabel Alvarez
Frecuencia: 102.7 Mhz (LRR394)
Categoría: E
Localidad: Villa Río Bermejito
Expte: 2856.00.0/06 Res. 221-COMFER/09
Oferente: Romildo Ramón Lavia Rachz
Frecuencia: 106.9 Mhz (LRR379)
Categoría: E
Localidad: Miraflores
Expte: 2776.00.0/06 Res. 220-COMFER/09
Oferente: Mario Hernandez
Frecuencia: 101.9 Mhz (LRR400)
Categoría: E
Localidad: Las Garcitas
Expte: 2832.00.0/06 Res.219-COMFER/09
Oferente: Pedro Edgardo Farias
Frecuencia: 94.9 Mhz (LRR 382)
Categoría: E
Localidad: San Bernardo
Expte: 2841.00.0/06 Res. 218-COMFER/09
Oferente: Pedro Edgardo Farias
Frecuencia: 104.3 Mhz (LRR393)
Categoría: F
Localidad: Villa Berthet
Expte: 2892.00.0/06 Res. 217-COMFER/09
Oferente: Graciela Elsa Rey
Frecuencia: 99.5 Mhz (LRR350)
Categoría: E
Localidad: Colonia Elisa
Expte: 2759.00.0/06 Res.234-COMFER/09
Oferente: Antonio Ubaldo Lorenzetti
Frecuencia: 105.3 Mhz (LRR349)
Categoría: E
Localidad: Charata
Expte: 2822.00.0/06 Res.235-COMFER/09
Oferente: Claudio Gustavo Tiberio
Frecuencia: 102.3 Mhz (LRR386)
Categoría: E
Localidad: Tres Isletas
Fuente: Coordinación General del COMFER
martes, 31 de marzo de 2009
COLOMBIA: nace la Radio Despertar Libertario
Compas Libertarias y Libertarios.
Damos inicio hoy, a este proyecto anarquista de difusión alternativa con profunda alegria y muchísima expectativa. Los integrantes de este proyecto vieron que debíamos sumarnos a ese gran bloque contrainformativo por medio de esta pequeña radio virtual libertaria, radio que esperamos crezca y se solidifique en un trabajo que sea de gran apoyo a todos uds, donde podrán mostrar sus trabajos, sus eventos, sus opiniones para así muestre realmente la problemática nacional en gran medida Colombiana desmintiendo a los grandes medios informativos.
La RADIO VIRTUAL DESPERTAR LIBERTARIO (La voz sin dios…La voz sin amo) nace para ser un espacio de trabajo alternativo de difusión desde el cual se le de voz a los que saben que su voz, sus ideas y compromisos no son compatibles con la razón que siempre ha guiado a todos los medios, es decir, el dinero. Construimos un órgano difusor anticapitalista, antiautoritario, libertario, anarquista para aportar a que las ideas maduren y avancen a una sociedad donde la información y las frecuencias no puedan ser un medio de dominación de las personas.
Radio Despertar Libertario es una radio (por ahora) netamente virtual, lo que da la posibilidad de la gratuidad y el anonimato. Se desea hacer de la radio un medio de información que emita varios programas semanales donde confluye música, cuentos, lectura de libros, espacios de discusión, entrevistas, análisis actual, noticias muy relevantes de actualidad y que tengan contenido relevante para el movimiento libertario. De manera prioritaria la radio informará los eventos, toques, charlas, etc que los colectivos libertarios bogotanos (inicialmente) y más de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer (a la cual se encuentra articulada) realicen para de esta forma darles una mayor visibilidad así como para mostrar su trabajo popular, barrial y en colegios.
ESPERAMOS QUE NOS ESCUCHEN, NOS VISITEN EN EL BLOG, NOS COMPARTAN SUS AUDIOS, NOS PERMITAN CONOCERLOS Y ASÍ CAMINAR CON NOSOTROS EN LA CREACIÓN DE UN MUNDO NUEVO, Y MÁS UN MUNDO DONDE SE DIGA LA VERDAD!
despertarlibertario@gmail.com
www.despertar-libertario.blogspot.com
www.giss.tv:8000/dlibertario.mp3
Radio Despertar Libertario
Fuente: Diario Rojo y Negro Digital
domingo, 29 de marzo de 2009
ARGENTINA: PUSIERON EN MARCHA UNA RADIO FM EN LA ESCUELA Nº 6215
La FM 107.7 tiene un alcance de entre unos 15 y 20 kilómetros, posibilitando de esa manera que todas las familias de los estudiantes que concurren al establecimiento educativo la puedan sintonizar, vivan en la propia localidad o en la zona rural.
Los alumnos que de lunes a viernes un micro por la mañana con las noticias locales y zonales en el horario de 8:45 a 9. Además, los martes y jueves 15 a 15:40, también habrá programación.
Los niños que participan de este proyecto se vienen preparando, con el acompañamiento de docentes, desde hace ya bastante tiempo, a través de talleres específicos sobre comunicación y este medio masivo que es la radio.
Fuente: Radio Amanecer, Argentina
Diario de Alcalá logra la licencia 90.0 FM para emitir para todo el Corredor
La nueva emisora es la segunda más importante de todo el concurso por su potencia de emisión y ubicación geográfica, y tendrá la misma filosofía que impulsa a este grupo desde hace 16 años y que le ha convertido en un grupo multimedia único en toda la Comunidad: desde Diario de Alcalá, diariodealcala.es, eldigitaldemadrid.es, El Corredor económico, Punto Radio Henares y esta nueva emisora.
21 nuevas licencias en la Comunidad de Madrid
Este fallo se engloba en la resolución del concurso público para la concesión de 21 emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia en toda la región.
Alcalá de Henares 90.0 “Diario de Alcalá Radiotelevisión, Sociedad Limitada”
Alcorcón 94.8 “Radio Popular, Sociedad Anónima”-COPE
Algete 89.2 “Task Navia, Sociedad Limitada Unipersonal”
Aranjuez 103.2 “Tumbo de Privilegios, Sociedad Limitada”
Arganda del Rey 105.1 “Radio Publi, Sociedad Limitada”
Colmenar Viejo 97.5 “Radio Publi, Sociedad Limitada”
Fuenlabrada 101.0 “Radio Publi, Sociedad Limitada”
Galapagar 94.2 “Recoletos Medios Digitales, Sociedad Limitada Unipersonal”
Getafe 105.7 “Task Navia, Sociedad Limitada Unipersonal”
Guadalix de la Sierra 98.5 “Kiss Radio, Sociedad Anónima”
Leganés 104.6 “Uniprex, Sociedad Anónima Unipersonal”
Madrid 99.1 “Unidad Liberal Radio Madrid, Sociedad Limitada”
Miraflores de la Sierra 103.4 “Kiss Radio, Sociedad Anónima”
Móstoles 93.5 “Sauzal 66, Sociedad Limitada”
Navalcarnero 96.9 Asociación “Radio María”
Perales de Tajuña 102.2 “Kiss Radio, Sociedad Anónima”
San Sebastián de los Reyes 101.6 “Radio Popular, Sociedad Anónima”-COPE
Sevilla la Nueva 104.1 “Sauzal 66, Sociedad Limitada”
Soto del Real 102.4 “Sauzal 66, Sociedad Limitada”
Torrejón de Ardoz 92.0 “Radio Popular, Sociedad Anónima”-COPE
Torres de la Alameda 92.9 “Sauzal 66, Sociedad Limitada”.
Fuente: Diario de Alcalá, España
ESPAÑA: Rambla dice que hay emisoras ilegales en muchas comunidades
Rambla se expresó de esta manera en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell tras ser preguntado por el número de expedientes ha abierto la Generalitat a emisoras ilegales en los últimos años y cuántas ha cerrado, en relación al uso no permitido de un repetidor en Elda por parte de una radio gestionada por el empresario José Luis Ulibarri.
En este línea, señaló que últimamente han "incrementado" la apertura de procedimientos sancionadores a emisoras ilegales, aunque no concretó el número exacto de expedientes.
El portavoz del Gobierno valenciano explicó que "se han abierto distintos procedimientos sancionadores", mientras que por parte de la Administración del Estado "no se han producido estas iniciativas en sus competencias" ni "tampoco otras comunidades han puesto en marcha procedimientos sancionadores; sí la Comunitat", apostilló.
El vicepresidente del Consell, apuntó que el resto de comunidades autónomas "tienen el problema exactamente igual que tenemos en la Comunitat", con un "número importante de emisoras ilegales funcionando" y que también reclaman al Ejecutivo central nuevos canales para adjudicar y legalizar las emisoras. No obstante, el Gobierno "mira para otro lado", lo que "obliga a que algunas comunidades autónomas, y la valenciana es una de las pocas que lo está haciendo, a abrir expedientes".
Rambla reiteró que con estas acciones tratan de reducir el número de emisoras ilegales en la Comunitat que, además, "padece la discriminación del Gobierno central" en el reparto de nuevas licencias para nuevas emisoras, ya que de 866 nuevas licencias a la Comunitat le ha dado 31, lamentó.
Incluso, añadió que en la Comunitat, "de las principales -emisoras- que en este momento trabajan en el espacio radioeléctrico español, están en situación de ilegalidad porque no disponemos de postes autorizados, a pesar de que por parte de la Generalitat, de manera reiterada, se le ha reclamado -al gobierno socialista- la intención de querer legalizar buena parte de las emisoras de radio, con la voluntad de que haya pluralidad informativa".
Así, criticó la "discriminación del Gobierno central", porque no se alcanza la proporción de emisoras que por población podría corresponder a la Comunitat.
Fuente: Panorama Actual, España
11 emisoras de radio de Badajoz emiten ya por Internet
El acceso a las emisiones se puede realizar a través de la web de la Diputación de Badajoz (www.dip-badajoz.es/municipios/municipio_dinamico/index.php ), en la web www.badajoz.es, o en las respectivas páginas web de los municipios integrados en el proyecto. De momento, han solicitado veinticuatro emisoras municipales, comarcales o locales de la provincia su inclusión en “Emisoras Locales en Internet”.
Esta emisión on-line proporciona grandes posibilidades a los municipios de la provincia de difundir por todo el mundo la actualidad local. Fuentes del Área de Planificación y Nuevas Tecnologías de la Diputación destacan el interés mostrado por emisoras como Radio Oliva Fronteriza, pionera en este proyecto, y Radio Ciudad del Granito, así como la calidad de sonido y continuidad con que transmite Radio Siberia.
Fuente: Extremadura al Día
jueves, 26 de marzo de 2009
ARGENTINA: LOCALIZARON UN LABORATORIO DE MUSICA Y FM TRUCHA EN PARANA
El procedimiento se efectuó en la mañana del lunes en una vivienda aledaña al barrio Smith. Tras tareas investigaciones se solicitó la requisa domiciliaria con el fin de tratar de desmantelar un laboratorio de grabación de CD de música y de películas.
En el interior de la finca perteneciente a un hombre de 35 años, se localizaron cinco computadoras, tres escáner y tres impresoras que se ocupaban para grabar música y películas en infracción a la Ley 22.362 de Marcas y Patentes.
Por tal motivo, se incautaron cerca de 2.000 CD musicales y de películas con contenidos varios.
Del mismo modo, se detectó que en la casa funcionaba de modo irregular una radio FM que no estaba habilitada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Ante esto, se dispuso el secuestro del transmisor y las computadoras que se utilizaban para la programación musical y barrial. Por el operativo no hubo detenidos, pero sí se imputó al dueño de la casa de los delitos federales constatados, consignó UNO.
Fuente: APF.Digital, Argentina
Eliminará 800 empleos la emisora Radio-Canadá

martes, 24 de marzo de 2009
De la radio de ayer a la de hoy
El torreón del Castillo de Santa Ana acoge hasta finales de mes la exposición Receptores de radio: la evolución de un medio que organiza Onda Cero con motivo de los 75 años de la llegada de la radio a Almería. La muestra fue inaugurada el pasado martes por el alcalde de la localidad, Gabriel Amat y por el director de Onda Cero, Francisco Espinar. Con esta exposición que muestra la evolución de la radio a través de sus receptores, se rinde homenaje al milagro de la comunicación.
Los aparatos de radio son el último eslabón entre la palabra y el oyente.Durante décadas han tenido un lugar privilegiado en los hogares almerienses, ya que se les rendía veneración porque eran lo único tangible del milagro. Las familias se concentraban al calor de la palabra como si de una hoguera se tratara. Una hoguera calidad que desprendía emociones y que se había convertido en el primer medio de comunicación que tenía la capacidad de contar las cosas al mismo tiempo que sucedían.
En la exposición se pueden ver los primeros receptores de galena, donde la energía eléctrica era necesaria, hasta los nuevos receptores de radio digital de futura implantación en España. Los apartados de radio eran la ventana al mundo. De ahí salían noticias, avisos, dedicatorias, y sobre todo música. La música que hacia esbozar sonrisas en los rostros de las niñas que se sentían enamoradas por el galán invisible de voz aterciopelada, mientras las costureras sufrían como propios los desmanes del señorito novelesco.
La colección que se ofrece en el torreón del Castillo de Roquetas ha sido un trabajo my complicado, que ha sido posible gracias al esfuerzo del técnico, Manuel Ortega. Durante meses ha conseguido recopilar una selección de los receptores de radio más significativos, que van desde los ostentosos muebles alrededores de los cuales se reunía toda la familia, hasta los radiocassettes ochentenos que vivían más en las calles que en la intimidad de las casas.Los primeros receptores de radio fueron de galena.
Muy sencillos y sin ningún tipo de suministro eléctrico para funcionar, consistían en una bobina, un condensador variable, un cristal detector (la galena) y unos auriculares. Poco tiempo después, apareció el diodo, sustituyó a la galena y los auriculares fueron reemplazados por bocinas como las de los gramófonos.
El diodo fue sustituido por la válvula termoiónica (de vacío) que permitía obtener un sonido de más calidad. Los receptores se presentaban como una serie de lámparas y botones dispuestos en una caja de madera que, con el tiempo, pasó a convertirse en un mueble de muy diversas formas, y la madera pasó a ser sustituida por la baquelita.
El transistor reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica, realizando las mismas funciones pero en frío, con un consumo de corriente muy bajo y en un espacio reducido. Con el paso del tiempo, los aparatos de radio se hacen más pequeños y económicos, diversificándose los modelos.
Fuente: El Almería, España
domingo, 22 de marzo de 2009
ESPAÑA: Más medios apoyan a Radio Aventura S.21 por la clausura de sus instalaciones
Un alcalde ha ordenado clausurar las instalaciones de una emisora de radio en Telde, en la Comunidad Autónoma Canaria, y algunos medios de comunicación le aplauden el gesto.
O el político tiene comprado a estos medios, o estos medios son tontos y no se dan cuenta de la trascendental importancia que conlleva la decisión.En fin, hay quien dice que si un político y un periodista son amigos, uno de los dos lo está haciendo mal; también hay quien cuenta que por el dinero baila la mona, y si hay plata hasta el dueño de la mona.
www.eldialfmdecanarias.com
Fuente: Radio Aventura, España
ARGENTINA: Arami repudió decomiso de radios en Posadas
Posadas (Arami). La Asociación de Radiodifusores de Misiones (Arami) manifestó "su solidaridad con los colegas de las emisoras FM Unión 102.9, FM Scombro 104.1 y FM Chévere 99.1, de la ciudad de Posadas, y otras del interior de la provincia, que han sufrido el último miércoles el decomiso de sus equipos de transmisión por parte de la Comisión Nacional de Comunicaciones".
En un comunicado de prensa que lleva las firmas del presidente de la organización de radiodifusores, José Torres, Arami señaló que "la medida se ejecutó en el preciso momento en que la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner anunció el inicio del debate sobre el proyecto de una nueva Ley de Radiodifusión para la Democracia, que reemplazará a la Ley 22.285 sancionada en 1980 en plena dictadura militar".
También se subraya que "en este momento de transición, son innumerables las emisoras radiales de frecuencia modulada nacidas espontáneamente con la democracia y que desde hace años esperan contar con las herramientas legales que les permitan regularizar su situación para seguir aportando al ejercicio de la libertad de expresión, la pluralidad y la plena defensa de la democracia".
En ese sentido, se enfatizó que "la decisión del Gobierno nacional refuerza nuestra convicción de que en poco tiempo contaremos con una ley democrática y abarcativa de todas las expresiones".
Finalmente, los radiodifusores de Misiones manifestaron que "las actitudes de persecución que se volvieron a manifestar por estos días en nuestra provincia se contraponen con la decisión presidencial, afectan fuentes de trabajo con momentos en que debemos enfrentar la peor crisis económica y social del planeta, y amordaza la libre expresión que se buscar ratificar y consolidar con una nueva Ley de Radiodifusión".
Fuente: La Capital, Argentina
ARGENTINA: La radio en Mendoza: 85 años en el aire
En 1923, la radio (o radiotelefonía, como se la llamaba entonces) era sólo un sueño y un deseo en Mendoza. Sólo unos pocos radioaficionados desperdigados por ahí sabían de qué se trataba porque lograban sintonizar las emisoras de Buenos Aires, donde el éter ya reinaba desde hacía tres años. Uno de ellos era Eduardo Bradley, un ingeniero bonaerense, avezado y visionario.
Ex aviador, había tenido fugaz fama al ser el primero en cruzar la cordillera de los Andes en globo en 1916 (ver La conquista...). Luego, pudo viajar por Europa, donde se empapó de las novedades de la naciente radiotelefonía y, ya instalado en nuestra provincia como gerente de Casa Decúrgez (una tienda que empezaba a hacer punta vendiendo los primeros receptores a galena en San Martín 1553), imaginó el negocio que se avecinaba si instalaba allí una estación de radio para poder vender los novedosos receptores que exhibía en sus vidrieras. Lo hizo y, aún con precarias condiciones, logró emitir para sus clientes, el 3 de junio de ese año 23, el discurso con el que el gobernador Carlos Washington Lencinas inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura. A partir de allí, Bradley y su compañero Jorge Duclout hicieron varias transmisiones más (ver El gabinete...) hasta llamar la atención del propio Lencinas, seguramente sorprendido por las posibilidades ilimitadas de este medio.
Así, el 9 de junio firmó un contrato con Bradley para instalar, “por cuenta del Gobierno de la Provincia, una estación transmisora radiotelefónica y radiotelegráfica de un kilowatio en la antena y 16 estaciones receptoras de dos etapas de amplificación con altos parlantes (sic), en los puntos que oportunamente indicará el Poder Ejecutivo por la suma de 65.432 pesos del tesoro fiscal".
El texto del contrato también hacía referencia al alcance mínimo que debía tener la emisora: 606 kilómetros. A cambio, Bradley se comprometía a entregar las instalaciones en un término de tres meses, a partir de que la Legislatura aprobara el contrato y de que se le abonara la primera cuota del 25% del presupuesto destinado para ello. El 3 de setiembre la prensa anuncia la gran noticia: Mendoza sería "la tercera ciudad del cono sur" que contaría con una emisora radiotelefónica, después de Buenos Aires y Montevideo.
Ese día Bradley presentó en el Senado su proyecto, como una forma de apurar el trámite luego de su aprobación en Diputados. Se sabe que el ingeniero ya había comenzado la instalación de la radio oficial en calle Boulogne Sur Mer 920, (en una vivienda frente a los portones del Parque). Para financiar el proyecto, había dispuesto el "alquiler" de los equipos a algunos radioaficionados que desearan contactarse con personas de otras localidades, desde Buenos Aires a Chile. El precio: 5 pesos por 5 minutos de conversación.
Noches de radio
Pese al acuerdo con Lencinas, Bradley "celebró" el fin de 1923 sin noticias de su emisora.
Igualmente, como buen aventurero de su tiempo, no se quedó quieto. Junto a su fiel compañero Duclout arrancó el nuevo año con un nuevo proyecto radiofónico: una propaladora en la azotea del matutino lencinista La Palabra, en Necochea 36, a través de la cual los dirigentes del radicalismo mendocino, encabezados por el gobernador Lencinas, se hacían escuchar por el pueblo. La experiencia motivó a Bradley a no esperar más y comenzar las emisiones de la "Estación del Parque", bautizada así por la prensa debido a su ubicación geográfica. El 17 de marzo de 1924 ocurrió el big bang: la primera transmisión de radio en Mendoza.
De ella no quedaron registros grabados, pero sí algunos datos que pueden encontrarse en el diario La Tarde: la emisión se realizó ni bien comenzada la madrugada, a la 1.23, y estuvo a cargo de Jorge Duclout. Su voz se escuchó hasta en el océano Atlántico, a bordo del vapor Asturiano, como lo certifica una respuesta recibida desde la embarcación que navegaba a 1.200 kilómetros de Buenos Aires, según relata la crónica de La Tarde.La segunda transmisión de la ya bautizada LOU Radio Parque, también exitosa, se realizó el 19 de marzo.
Luego continuaron en forma periódica los días subsiguientes. Las repercusiones no se hicieron esperar: "Brillante inicio de nuestra Estación Radiotelefónica...", tituló el vespertino La Tarde el 22 de marzo. "Cuando ella habla, las demás deben callar y escuchar...", agregó el cronista en forma triunfalista. Las "demás" eran las poderosas emisoras de Buenos Aires, como LOX Radio Cultura y LOZ Radio Sudamérica, que también se escuchaban en los pocos receptores que había en Mendoza.
A esta competencia, LOU respondió con una mayor longitud de onda que le permitía ser escuchada incluso del otro lado de la cordillera, en Chile.El alcance de Radio Parque lo certifican las distintas cartas que Bradley recibía de sus oyentes, radioaficionados de todo el país, Chile y Montevideo. Una de ellas de un chileno, Alberto Gaete, una autoridad en la materia, en su tierra. En su mensaje, elogió la potencia de la radio y la definió como la más poderosa de Sudamérica. "La modulación es espléndida, reproduce el sonido de cada instrumento en forma natural.
La amplificación microfónica reproduce sin ruidos extraños las más débiles conversaciones", especificaba el escrito. La carta también comparaba a LOU con Radio Chilena, que transmitía con 600 watts "nominales" y apenas 10 "efectivos", potencia que la emisora mendocina superaba tranquilamente. También se supo de oyentes que "fijaron la onda del broadcasting oficial" en lugares tan distantes como Talca, al norte del vecino país, y Trelew, a 1.500 kilómetros de Mendoza.
Silencio en el aireA pesar de la rápida trascendencia de las emisiones de Radio Parque, la estación permaneció poco en el aire ese inaugural año 24. Los desperfectos estuvieron a la orden del día y los períodos de silencio fueron prolongados. Mientras reparaba y ajustaba detalles, Bradley instaló un negocio de venta de receptores en San Martín 1012. Los fondos para sostener la radio no llegaban, porque el Senado provincial -dominado por la oposición-, no los autorizaba.
Por eso, el "Gauchito" Lencinas se decidió finalmente a firmar el decreto 227 que entregó en concesión a Bradley "una radioemisora de 55 vatios de potencia para desarrollar cultura e información en la provincia".Es interesante observar las tareas encomendadas a la emisora por ese decreto: "Aparte del servicio noticioso y de las transmisiones de piezas musicales, será utilizada preferentemente como medio de propaganda de las bellezas y ventajas que la provincia ofrece al turismo, y de sus industrias y riquezas".
Sin embargo, la normalización de Radio Parque ocurrió de derecho, no de hecho. Porque el año llegó a su fin y nadie pudo explicar el por qué de su silencio. Tal vez los problemas técnicos hayan sido insalvables. Pero lo más seguro es que Bradley, luego de la destitución de Lencinas, se haya quedado sin el apoyo del nuevo gobierno provincial, porque en enero de 1925 siguiente llegó a la estación de trenes de Mendoza el nuevo director de la radio, el uruguayo Juan José de Soyza Reilly, por entonces un joven periodista y escritor con algunos antecedentes radiofónicos en Buenos Aires y que más tarde descollaría en los micrófonos porteños.En lo que respecta a Bradley, desapareció de la vida pública mendocina.
Tal vez haya continuado con su profesión de ingeniero asesorando a las distintas tiendas de tecnología radial y telegráfica en Mendoza o quizás haya regresado a Quilmes, su ciudad natal. Lo importante es que silenciosamente entró en la historia de nuestra provincia y el país: fue el primer hombre que cruzó la cordillera en globo y el introductor de la radiotelefonía en Cuyo.
Fuente: Diario Los Andes, Mendoza, Argentina
sábado, 21 de marzo de 2009
ESPAÑA: La radio ilegal de Ulibarri que usaba instalaciones de TVV deja de emitir
La emisora de radio que el empresario José Luis Ulibarri, imputado en la trama corrupta que investigan la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción, gestiona sin licencia en la localidad alicantina de Elda y que ha usado instalaciones de Radio Televisión Valenciana (RTVV) para sus emisiones ha sido desmantelada.
El empresario leonés controla a través de sus empresas 14 emisoras de televisión digital en la Comunitat Valenciana tras hacerse con el control de 13 adjudicatarias de TDT además de la del Ayuntamiento de Valencia.
También gestiona, a través de empresas en las que tiene participación, varias emisoras de radio con no disponen de concesión administrativa.
Los contenidos de la marca Punto Radio llegaban a las comarcas del Vinalopó a través del centro emisor de RTVV en Elda. Además, Ulibarri tiene emisoras sin licencia en Alcoi, Elx y Requena. Firmas de Ulibarri han logrado unos 70 millones de euros en contratos públicos y han logrado la concesión del hospital de Llíria y de un colector en Valencia.
Recientemente otra de las firmas ligadas al empresario castellano-leonés, Limpiezas, Ajardinamientos y Servicios, Seralia SA, resultó adjudicataria por parte de la Conselleria de Gobernación que dirige Serafín Castellano de un contrato de limpieza por valor de 226.212 euros.
Seralia también logró el contrato para limpiar las dependencias de la Agencia de Turismo, cuya sede fue registrada por orden del juez Baltasar Garzón en busca de los contratos de Fitur, también dentro de la operación Gürtel.
Desmontaje de las antenas
La emisora de radio ilegal de Elda gestionada por Jose Luis Ulibarri, imputado por presunta corrupción por una operación inmobiliaria en Boadilla del Monte, ha cesado sus emisiones y desmontado las antenas que tenía instaladas desde hace más de dos años en el centro emisor propiedad de Radiotelevisión Valenciana, según informó ayer la cadena Ser.
El vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, negó el pasado viernes que existiera alguna emisora de Punto Radio que emita desde el centro emisor de Elda y fuentes oficiales de la vicepresidencia del Consell reiteraron ayer que todas las emisoras que emiten a través de esas instalaciones lo hacen amparadas por un contrato y negaron que Punto Radio emita desde las instalaciones de RTVV.
Ulibarri está imputado en el caso Gürtel y es considerado por el juez Garzón en su auto del pasado cinco de marzo como modelo de tejemanejes.
Fuente: Levante EMV, España
Emisora comunitaria Tierra y Libertad sufre denuncia penal en México
En caso de prosperar la denuncia, el castigo podría ser de hasta 12 años de prisión y una multa de 100 mil dólares.
Las organizaciones denunciaron que la acción penal significa la criminalización de la libertad de expresión en la comunidad de Monterrey.
Tierra y Libertad solicita formalmente un permiso para su emisora ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde el 2002.
Sin embargo, la radio fue cerrada el 6 de junio del año pasado por más de 120 efectivos de la Policía Federal Preventiva, sin respetar el debido proceso.
Las organizaciones señalan que la “utilización de la vía penal muestra el inicio de una política más represiva y persecutoria en contra de las emisoras comunitarias en el país”.
“La utilización de la legislación penal resulta excesiva, desproporcional e innecesaria para los fines que se buscan", indica el comunicado. Además, piden establecer un plan de regularización para que operen dentro del marco de la ley y en apego a sus derechos".
Fuente: Agencia PÚLSAR
domingo, 8 de marzo de 2009
ESPAÑA: Escolares en las ondas
Después de un año preparando a los alumnos mediante talleres de radio y montando el equipo necesario, 'Radio Villegas' ya es una realidad. Con ese nombre nace la radio escolar del IES 'Esteban Manuel de Villegas' de Nájera, que pronto emitirá en directo por Internet.
«Este proyecto tiene como objetivo la experimentación, evaluación y difusión de una actividad que fomenta la correcta expresión oral y escrita, promueve el hábito de la lectura, exige el tratamiento de la información y la competencia digital, desarrolla la autonomía e iniciativa personal y contribuye, en fin, al impulso de las funciones y de la mejora de la biblioteca escolar», explica Carmelo García, director del centro.
Las tardes de los lunes, martes y miércoles acuden al instituto tres grupos de alumnos que van rotando en la preparación, producción y grabación de los programas de radio.
«Queremos conseguir que los escolares cojan libros, utilicen los fondos de la biblioteca escolar para buscar información y realizar los programas de radio, que se acostumbren a trabajar con ellos y, en ocasiones, aprovechen para leerlos enteros», advierte José Antonio Laboreo, monitor y responsable del proyecto. Si además «esos programas repercuten en potenciales oyentes, otros escolares, aunque sólo sea a través de la escucha del programa, se enganchen a los contenidos y a través de ellos lo pueden hacer a los libros, objetivo conseguido».
Ocho alumnas de segundo de la ESO -Coral, Maite, Andrea, Sara, Paula, Rocío, Esther y Lucía-, locutoras de 'Radio Villegas', están de acuerdo en que «es una experiencia única, aunque nos ponemos muy nerviosas, pero en el momento que empezamos a hablar se nos quitan los nervios de repente». También algunas ven en ello una futura profesión, «aunque nunca se sabe», reflexionan. De momento, piensan que es «una bonita forma de comunicación que además te da agilidad en la forma de hablar y sobre todo te enseña a leer el guión sin que se note que lo estás leyendo».
«Escucha y nos cuentas»
Todos los grupos coinciden en que se les hace muy corta la hora y media de emisión, y entre todos preparan las frases de presentación como 'Radio Villegas, escúchala y nos lo cuentas'. También, y una vez realizado el programa, les gusta escuchar lo que han grabado: «Es divertidísimo, y así, si algo hacemos mal, lo corregimos».
Los materiales elaborados quedan disponibles en la web del centro, www.iesvillegas.com, para ser escuchados por quien lo desee.
Fuente: El Correo Digital
sábado, 7 de marzo de 2009
ARGENTINA: El oeste de Formosa sin la señal de Radio Nacional Las Lomitas
Miles de oyentes rurales se quedaron, por problemas técnios, sin la esencial mensajería rural de la única emisora de amplitud modulada oficial, LRA 20 Radio Nacional.
Radio Nacional Las Lomitas, en silencio desde hace semanas, dejósin su servicio de comunicación a más de la mitad de la población de la provincia vecina. Igual situación se registra con su FM y el único transmisor de AM tiene una antigüedad de más de 37 años.
Esto provocó la falta del servicio de mensajería rural a miles de pobladores de los pueblos y zonas rurales de su área de influencia.Radio Nacional Las Lomitas emitía en la frecuencia de 1270 y es considerada una emisora de frontera al estar situada a pocos kilómetros del límite internacional con el Paraguay y es el único medio de comunicación con el que cuentan los residentes alejados de los centros poblados de la región y es a través de su señal que se informaban, entretenían y se comunicaban entre ellos.
El transmisor de AM dejó de funcionar en enero pasado, pero ya su potencia se encontraba reducida por problemas técnicos a una pequeña zona que no alcanzaba los cinco kilómetros cuando en realidad está diseñada para cubrir un área de 150 Km. alrededor, algo que sólo logró en sus primeros años de funcionamiento, fue habilitada en 1971.
El equipo que el personal de la emisora lograba mantener en funcionamiento dijo basta en enero pasado, dejando el espectro radiofónico del oeste formoseño a merced de las emisoras paraguayas y bolivianas que ingresan sin problemas en la zona dado su potencia y que frente a ellas la emisora oficial nacional se encuentra en silencio.También dejó de funcionar el pequeño equipo de frecuencia modulada que emitía en 93,5 Mhz. y que cubría solamente al pueblo de Las Lomitas, al ser un transmisor de muy baja potencia.
La emisora oficial, por ejemplo no logró transmitir la cadena oficial del pasado domingo 1º de marzo donde la presidenta Cristina Fernández se dirigió al Congreso de la Nación y lo mismo sucede hoy con toda la programación originada desde Buenos Aires por la central de Radio Nacional LRA 20 Radio Nacional Las Lomitas es parte integral de la Secretaría de Medios de Comunicación, que depende de la Jefatura de Gabinete Nacional.
Fuente: El Comercial
sábado, 28 de febrero de 2009
Asaltan sede de Radio Nacional de Venezuela
Ricardo Durán, periodista, dijo a Venezolana de Televisión que cuatro personas ingresaron alrededor de las 02:00 horas en la estación, cuando se retransmitía el programa televisivo La Hojilla, en el que participó vía telefónica el presidente Hugo Chávez.
El grupo recibía información por teléfono celular, giraban instrucciones, “parecía que sabían lo que estaban haciendo”, puntualizó la fuente.
Precisó que ya investigan el hecho expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Fuente: Prensa Latina, Cuba
viernes, 27 de febrero de 2009
ESPAÑA: Décimo aniversario de Radio Oasis
El 28 de febrero y 1 de marzo, la Asociación JOC-E celebra el 10º Aniversario del proyectod e comunicación Radio Oasis. El proyecto de comunicación de Radio Oasis comenzó en 1996, cuando la Asociación Juvenil JOC-E puso en marcha un taller de radio con el propósito de crear un medio de comunicación hecho por y para l@s jóvenes, desde el que poder expresar ideas e inquietudes que desde los medios de comunicación convencionales se silencian.
Radio Oasis comienza a emitir en 1999 con unos objetivos claros:
• Radio Oasis pretende ser una radio alternativa, cercana a l@s jóvenes, al alcance de todos ellos sin excluir a ningún colectivo, donde puedan expresar libremente sus inquietudes y pensamientos partiendo de la propia experiencia.
• Queremos potenciar los valores de solidaridad y participación, por eso Radio Oasis es una radio colectiva en la que prevalecen los intereses sociales y no económicos.
• Damos un espacio a la creatividad y originalidad, olvidándonos de la competencia, por lo que no es un medio con un planteamiento profesional.
• Es una radio que da prioridad a los colectivos que tratan los temas sociales, sin dar cabida a la gente que favorece la injusticia, la xenofobia, el racismo o la homofobia.
• Tenemos una organización democrática, donde todos tenemos voz y voto, y además somos independientes económicamente como radio.
Para celebrar este aniversario tendrán lugar diferentes actividades:
Maratón de radio, durante el 28 de febrero y el 1 de marzo a partir de las 10 h.
Exposición sobre la historia de Radio Oasis
Acto de celebración el 28 de febrero a las 13 h.
Teatro y conciertos el 28 de febrero a partir de las 20 h.
Todas estas actividades tendrán lugar en la Casa de la Juventud de Garrido (C/ Calzada de Medina 32) y están abiertas a todos los públicos.
Fuente: La Voz de Salamanca
ARGENTINA: Buscando un fiscal valiente: 3er. incumplimiento de Mariotto
Nueva imputación a Gabriel Mariotto, Interventor del Comité Federal de Radiodifusión, y sus superiores (3 en 1 semana, todo un récord):
> En nota aparecida en Urgente24 se explicó que Electroingeniería S.A., de acuerdo a la leyes y reglamentaciones en vigencia, en función de sus antecedentes, no podría ser dueña de Radio Del Plata,
> tampoco Sergio Szpolski podría ser autorizado por el Comfer para acceder a la propiedad de Radio América y de su FM Aspen.
Ahora, se habla de la inacción de Mariotto frente a la ilegalidad de la mayoría de las radios que habitan el dial de AM y FM de todo el país y, su complacencia para que sigan apareciendo radios en estas condiciones.
Gabriel Mariotto sigue incumpliendo con los deberes de funcionario público. ¿Es que los fiscales federales valientes pertenecen a otra Argentina que ya fue?
Sin existir un relevamiento que asegure la cantidad de emisoras ilegales, truchas o clandestinas, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, se calcula que estas suman entre 7.000 y 8.000 radios, que emiten la mayoría en FM y una buena cantidad en AM. Las radios con licencia legal para funcionar son cerca de 580, de las cuales emiten alrededor de 300 en la actualidad. Los números hablan por sí solos la radiofonía legal alcanza a 300 emisoras y la ilegal a 8.000. En porcentajes la cifra es tan o más elocuente: El 96.25% de las radios en Argentina son truchas. Del total de las FM en el aire hay 1.200 radios, aproximadamente, con permiso provisional precario (PPP), un recurso administrativo inventado en 1989 por el propio Comfer para poner orden en el caos, pero su fracaso fue rotundo.
Las emisoras ilegales, truchas o clandestinas le generan un caos económico-financiero a las radios legales, a la TV y a los periódicos, en especial, al castigado interior. Las tarifas del mercado publicitario las hacen trizas al romperse todas las reglas de la competencia y la comercialización. Las radios ilegales son las que terminando fijando las reglas de mercado publicitario ya que este es uno solo. Los radiodifusores legales que pagan sus impuestos y las cargas sociales de sus empleados, y cumplen con la ley de radiodifusión, se ven sumidos en una competencia desleal con radios ilegales.
Estas radios ilegales pueden ser de cuentapropistas, de ahijados políticos, o regentear negocios accesorios, entre los que proliferan sermones pastorales, bailantas y curanderos. Se estima que más de un 40% de radios truchas están destinadas a bailantas y cultos. Se las llama también FM clandestinas, porque operan sin licencia del Comfer, y aunque son localizables en el dial, no siempre emiten en el mismo canal. Existen muchos casos en que estas radios involucraron a los aeropuertos metropolitanos, ya que interferían el sistema de aproximación a pista para el aterrizaje de los aviones. En un breve viaje dentro de la ciudad de Buenos Aires y alguna plaza del conurbano bonaerense la FM legal que se puede haber sintonizado termina siempre interferida por alguna o algunas radios ilegales de cumbia villera, bailanta, locutores o sermones pastorales.
¿Quién es responsable del caos radiofónico? El Estado Nacional.
Dentro del Estado Nacional, el Comfer y la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. La ilegalidad radial se generó por falta de decisión política y, el incumplimiento de las funciones de funcionarios públicos. El pandemonio radial se debe exclusivamente a la falta de poder de policía de los organismos públicos, obligados a cumplirla. Muchas radios fueron instaladas por punteros o caudillos políticos y conducidas luego por afiliados del mismo color.
Hay provincias y municipios donde, a pesar de conocerse su ilegalidad, los gobiernos (incluido el Nacional) les dan publicidad oficial. Otros, con el abaratamiento de la tecnología que permite instalar una FM con una inversión de entre US$5.000 y US$10.000, con la antena; eligieron poner una FM, en lugar de un quiosco polirubro. Si la cantidad de emisoras clandestinas no es trascendente para el Comfer, qué puede realmente serlo. Quién, con dos dedos de frente puede llegar a pensar que Argentina es un país serio, cuando en algo tan delicado y clave, como lo es la radiodifusión, las emisoras ilegales o clandestinas invaden el dial. Esto no ocurre en ningún país serio del mundo.
Los países serios tienen normas que se cumplen, organismos y funcionarios a cargo de ellos que las hacen cumplir. En la Argentina sucede todo lo contrario. El gobierno de Néstor Kirchner, del cual forma parte el Comfer y la SEC, se autopromociona con la frase “Argentina…un país en serio”. Queda claro que es un simple eslogan que no responde al producto.
Gabriel Mariotto, sigue acumulando, faltas de cumplimiento de los deberes de funcionario público. No hace nada para revertir una situación vergonzante y, sospechada de corrupción. La nueva radio AM 750 pronta a salir al aire es una prueba más ilegalidad que recae sobre el Comfer y la SEC. > Radios ilegales,
> radios truchas,
> radios clandestinas
son tareas pendientes de Gabriel Mariotto. Cada día que pasa su responsabilidad por no hacer nada al respecto, aumenta.
Fuente: Urgente24, Argentina
Dos emisoras de radio indígenas son prohibidas en México
Hace exactamente un mes el Gobierno Federal, através de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Investigaciones, clausuró y desmanteló dos estaciones P’hurépechas de radio, una en San Juan Nuevo Parangaricutiro y otra en Ocumicho en el estado de Michoacán.
El cargo imputado es la irregularidad de dichas estaciones de radio pues en México se requiere permiso de la SCT para poseer, administrar y operar una radiodifusora.
El problema es que el mismo artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la autonomía de los pueblos indígenas para decidir este tipo de actuaciones en pro de salvaguardar la lengua y cultura que representen y además de que cuentan con un permiso expedido en la pasada administración presidencial, firmado por el mismo expresidente de México, Vicente Fox Quesada, que los ampara en los diversos trámites debido a su condición especial.
Hoy, un mes después, siguen sin respuesta de las autoridades y el gobierno estatal parece hacerse el desentendido (hay que comprenderlos, tienen asuntos más importantes que tratar como lograr la venta de Casa de Gobierno) cuando es bien sabido que hay estaciones comerciales en el estado que operan en incumplimiento íntegro a la ley, pero aparentemente algo ob$truye la vi$ta de los organismos reguladores.
¿Acaso carecemos de tantito sentido común? ¿no merecen estos grupos los mismos (o más) beneficios que otros ciudadanos? No puedo comprender que en muchas ocasiones el mexicano descalifique automáticamente a sus mismos compatriotas por el hecho de tener iniciativas, así que mucho menos me cabe en la cabeza este tipo de persecusiones contra grupos vulnerables, ¡nuestra propia sangre! Amo mi país, pero de experiencia propia les puedo decir que es el único en el mundo donde es más fácil abrir una estación de radio comercial que una de cultura y sin ánimo de lucro.
Triste pero cierto.
Fuente: Radio Mundial, Venezuela
CUBA: Radio Rebelde, sello de calidad
La emisora fue fundada el 24 de febrero de 1958, por el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, en Altos de Conrado, Sierra Maestra.
Una antena entre dos arbustos, la planta eléctrica que alimenta el transitar, un tocadiscos y una bombilla que apenas iluminaba, fueron los únicos recursos con que contó aquella primera transmisión.
El tiempo cambió su equipamiento tecnológico, sin embargo, a 51 años de aquella gesta radiofónica, la emisora sigue fiel a los propósitos por los cuales saliera al aire aquel día, en la voz de sus locutores Orestes Valera y Ricardo Martínez.
Desde su comienzo se definió como la emisora de la Revolución, Fidel Castro en el discurso pronunciado por su decimoquinto aniversario expresó, “…Radio Rebelde fue un centro de comunicación militar sumamente importante además de haber sido un instrumento de divulgación masiva que jugó un papel político de gran trascendencia durante toda la guerra…”.
Desafió a los medios de comunicación, los cuales actuaban en su mayoría como heraldos de la burguesía imperante. La emisora optó por una programación en donde la información desempeñara un rol protagónico, alejada desde entonces del “edén” de los anuncios comerciales.
Voces como la de Ana Margarita Gil, Cesar Arredondo, Gladys Goizueta, y Franco Carbón son paradigmas del arte de pintar con palabras imágenes auditivas, su manera de decir es un sello de garantía que hace de Radio Rebelde una emisora diferente.
Rebelde ha tenido el privilegio de narrar los principales eventos deportivos de Cuba. La calidad de sus transmisiones y la profesionalidad de sus comentaristas hacen que muchos cubanos prefieran escuchar en la voz de Piti Rivera y Diego Méndez Calero los picantes debates beisboleros.
También brinda espacios a otro tipo de programación más juvenil, porque Rebelde tiene para todos los gustos. Revistas culturales como Visión y Así están en las listas de preferencia de los oyentes. Desde junio de 1998 se le instauró un sitio Web, siendo una de las primeras emisoras cubanas que tuviera una página abierta al mundo. En poco tiempo ha alcanzado la aceptación de muchos ciberlectores que a diario buscan entre sus trabajos la verdad de Cuba en el mundo.
A lo largo de toda su existencia, la emisora ha recibido un arsenal de premios que son el reconocimiento al esfuerzo y empeño de quienes hacen de Radio Rebelde un sonido para ver.
Fuente: Radio Rebelde, Cuba