Por otra parte, Semilla Negra es un programa de radio online que profundiza de manera didáctica en las músicas africanas con una selección semanal de una veintena de canciones acompañadas por un texto sobre los artistas, su influencia, sus referentes y los movimientos musicales africanos y su conexión con el resto del planeta. Nace con la intención de configurar un mapa real que nos dé una idea aproximada de la increíble riqueza musical del continente a través una sucesión de capítulos, de los que ya han aparecido tres, que se lanzan al ciberespacio todos los jueves en el Blog África Vive de Casa África. Ambos proyectos se nutren de los fondos musicales de la Mediateca Casa África, que además se ofrecen en préstamo dentro de la Red de Bibliotecas Canarias (BICA).

Carlos Fuentes es el autor de Semilla Negra y ya ha explicado a través de esta iniciativa el camino andado por la música de África occidental desde los tiempos de los griots hasta la actualidad, el jazz que se hace en el Cuerno de África o la relación de los músicos africanos con el Womad. La próxima semana y bajo el título Guateques junto a los Grandes Lagos, desentrañará la influencia de los ritmos latinos en la República Democrática del Congo, patria de grandes amantes del chachacha, la rumba y otras músicas afrocaribeñas como Ricardo Lemvo y su banda, La Makina Loca, o los pioneros Grand Kallé o Franco.
Carlos Fuentes (La Palma, 1970) ha publicado textos sobre músicas africanas en Público, El Norte de Castilla, Diario de Avisos, La Provincia, La Opinión de Tenerife y La Gaceta de Canarias. También ha difundido sus conocimientos sobre la materia a través de portales como FronteraD y Guinguinbali y revistas especializadas como Rockdelux y Serie B. Autor de los títulos La balacera. Rock en Canarias (Ediciones Turquesa, 1999) y Los últimos de Cuba (Ediciones Idea, 2008), también ha realizado incursiones en el periodismo radiofónico en programas de Onda Cero, Radio Nacional de España y Radio Isla Tenerife. En 2010 coordinó el doble disco recopilatorio La Habana era una fiesta para la discográfica madrileña Nuevos Medios.
Fuente: El Mercurio Digital, España
No hay comentarios:
Publicar un comentario