Algunos de los más beneficiados no se creen los datos. El EGM genera más sospechas pese a dar a todas las emisoras más oyentes.
En la primera oleada de 2011 del Estudio General de Medios (EGM), la Cadena SER es como siempre la gran beneficiada. Eso no es noticia. No tanto por su primera posición sino por la amplísima ventaja respecto a los demás que se mantiene casi invariable desde hace varios años. No es de extrañar, por tanto, que sean los medios del Grupo Prisa los únicos que le otorgan credibilidad al estudio.
A pesar de las reiteradas denuncias sobre su escasa fiabilidad y su discutible metodología de trabajo –como demostró en una investigación José Antonio Abellán – el EGM sigue siendo el sistema de medición de audiencias de referencia en el mercado publicitario.
Pero oleada tras oleada se detectan errores cada vez más escandalosos. En esta última, ha sido un periodista de Onda Madrid el que ha dejado en evidencia la medición del Estudio General de Medios. José Luis Poblador, periodista de la radio pública madrileña, lo dejó muy claro en su Twitter en cuanto se conocieron los datos: "Yo estoy muy contento con el EGM porque nos dan 11.000 oyentes en un programa que no existe desde hace medio año".
No es de extrañar que, ante este panorama, ni siquiera quienes logran buenos resultados se creen los datos. Es el caso, en esta última oleada, de Carlos Herrera, que, a pesar de de experimentar una notable subida y situarse cerca de los dos millones de oyentes, reiteraba en su programa 'Herrera en la Onda' que se inflaban los datos de audiencia para contentar a los directivos de determinadas empresas.
Lo cierto es que en la medición de este primer trimestre, que conocimos el pasado jueves, se aprecian las causas que para Herrera desacreditan el estudio. Y es que en las cifras globales de oyentes de cada franja aparece una subida desproporcionada respecto a las dos oleadas anteriores.



En cualquier caso, la subida global de oyentes de todas las cadenas es más que sorprendente, teniendo en cuenta que esRadio, que no participa en el EGM, ha certificado a través del prestigioso instituto demoscópico Noxa Consulting un total de 885.000 oyentes diarios. El trabajo de campo realizado por Noxa Consulting consistió en 10.000 entrevistas telefónicas en toda España realizadas a mayores de 18 años entre los días 18 de febrero y 22 de marzo de 2011. El margen de error máximo es del 1%.
Las fechas de ambos estudios, febrero y marzo, coinciden y el universo, españoles mayores de 18 años, también. No es creíble, por tanto, una subida tan importante de la audiencia total que arroja el EGM, cuando una cadena como esRadio, no incluida en ese estudio certifica 885.000 oyentes diarios.
Fuente: Libertad Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario