
Este foro estuvo conformado por las opiniones de periodistas e investigadores que manifestaron su crítica a la administración de dicha institución, tales como Blanca Palacios Barreda, María Teresa Guerra Ochoa, Carlos Calderón Viedas y Alejandro Sicairos Rivas.
"(El objetivo es) Analizar si los valores culturales de una radiodifusara como la de la universidad están vigentes, valores como el formativo, reflexivo, solidario, democrático, crítico y plural y como en los últimos años se han manifestado en la radio de esta universidad", dijo Marco Antonio Barroso Morales, presidente de la Asociación de Jubilados UAS.
Se recordó cómo hace algunas décadas la radiodifusora de la institución cuestionaba sin ser entorpecida por la administración y mencionaron que la universidad es autónoma y no debe permitir este tipo de limitantes al momento de hacer críticas.
"Cuando vemos que en una universidad no se cumplen con esos principios de libertad de expresión se atenta contra los fundamentos, una universidad sin tolerancia, sin libertad de expresión y sin libertad de organización daña a la sociedad" comentó Santamaría Gómez.
El maestro e investigador expresó que la Universidad Autónoma de Sinaloa se encuentra ante una situación de suma gravedad al permitir que la administración coarte la libertad de expresión.
Indicó que de igual forma el problema de libertad de expresión no sólo se vive en el estado, sino en todo el país, al verse los medios de comunicación limitados por factores como el crimen organizado y al poder de los políticos.
"Se ha creado un poder paralelo al Estado mucho más autoritario", advirtió.
Fuente: El Portal de Sinaloa, México
No hay comentarios:
Publicar un comentario