
“Tenemos los papeles del terreno en mano, vamos hacer los trámites legales correspondientes, inscribir los documentos a derechos reales para que pase a propiedad de los pueblos indígenas por medio de la CIDOB y luego pasaremos a evaluar el terreno con un topógrafo”, indicó Cejas.
Según el dirigente, la radio permitirá a la Confederación estar conectada con otras radios indígenas que están instaladas en San Ignacio de Moxos, Riberalta, en la Chiquitania y Camiri, lo que les permitirá intercambiar información.
Asimismo, resaltó que se está capacitando a comunicadores indígenas y dirigentes de cada regional, para que de manera adecuada difundan la información y tengan conocimiento sobre el uso de sus equipos técnicos.
“Los Pueblos Indígenas no hemos tenido oportunidad de tener espacios suficientes para difundir nuestra realidad a través de los medios de comunicación, con nuestros propios medios vamos poder expresarnos y acceder a la información real y no tergiversada”, manifestó el secretario de Comunicación.
Finalmente, Cejas afirmó, que se han presentado proyectos de fortalecimiento comunicacional al Fondo Indígena y están esperando su respectiva aprobación.
Fuente: Erbol, Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario